Argentina se suma a la lista de países con casos de coronavirus. Según fuentes dijeron a El Cronista, se trataría de un hombre de aproximadamente 40 años, internado en un sanatorio de la Ciudad de Buenos Aires, que habría dado positivo en los análisis realizados para confirmar la infección.
El afectado habría estado de viaje en Europa y se presume que durante su estancia en ese continente habría incubado la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública de ese país convocó a una conferencia de prensa esta tarde, donde el jefe de la cartera, Ginés González García, entregará más detalles del caso.
Argentina ya había activado el protocolo para el seguimiento de los casos dudosos en el Aeropuerto de Ezeiza y en varios hospitales del interior, donde pacientes fueron puestos en aislamiento mientras se realizaban los estudios correspondientes para confirmar si, efectivamente, se trataba de Covid-19. Todos fueron finalmente descartados.
De esta forma, Argentina se integra a los países que ya tienen casos como son Estados Unidos (107 contagiados), Canadá (27), Ecuador (7), México (5), Brasil (2) y República Dominicana (1).
Expansión fuera de China
El nuevo coronavirus parece estar propagándose ahora mucho más rápidamente fuera de China que dentro de ésta, y en los aeropuertos de los países más afectados se están intensificando los controles a los viajeros.
El presidente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que se habían notificado casi ocho veces más casos fuera que dentro de China en las últimas 24 horas, y añadió que el riesgo de propagación del coronavirus era ahora muy alto a nivel mundial.
En una reunión informativa celebrada en Ginebra, el jefe de la OMS dijo que los brotes en Corea del Sur, Italia, Irán y Japón eran los más preocupantes, pero que había pruebas de que la estrecha vigilancia estaba funcionando en Corea del Sur, el país más afectado fuera de China, y que la epidemia podía ser contenida allí.
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, dijo que dentro de 12 horas, los aeropuertos de Corea del Sur e Italia examinarán a todos los viajeros para detectar la presencia de coronavirus. Pence, que está al cargo de la respuesta de EEUU al brote, también dijo que las restricciones de viaje del país podrían ampliarse.
El jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU dijo que la industria del país espera tener la capacidad de realizar un millón de pruebas de coronavirus para finales de semana.
El número de muertes en el mundo superó las 3.000, y el número de muertos en Italia aumentó de 18 a 52. Letonia, Arabia Saudí, Senegal y Marruecos informaron de casos por primera vez, elevando a más de 60 el número de países afectados por la enfermedad conocida como COVID-19.
Fin al pánico financiero
Este lunes y la mañana del martes, las bolsas siguen subiendo después de una semana negra (la peor desde la crisis financiera de 2008), alentados por la perspectiva de que los gobiernos tomen medidas para frenar el impacto económico. En EEUU, el Dow Jones saltó casi 1.300 puntos, o un 5%, mientras que el S&P 500 cerró un 4,6% más alto.
Se espera que los ministros de Finanzas del grupo G7 de las principales democracias industrializadas debatan las medidas en una conferencia telefónica hoy, dijeron fuentes a Reuters.
Los precios del petróleo subían un 4% en medio de las esperanzas de un mayor recorte de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Más de lo previsto
Un alto cargo estadounidense dijo que le preocupaba el probable aumento del número de casos en EEUU que ya ha confirmado más de 90, con seis fallecidos. Es casi seguro que el incremento de las pruebas de detección conduzca a más casos confirmados.
Corea del Sur ha informado de 26 muertes e informó de otras 599 infecciones ayer, elevando el total a 4.335 casos confirmados.
De los nuevos casos en Corea del Sur, 377 eran de la ciudad de Daegu. Allí se encuentra una rama de la Iglesia de Jesús de Shincheonji, lugar en el que se han localizado la mayoría de los casos en el país después de que algunos miembros visitaran la ciudad china de Wuhan, donde surgió la enfermedad.
El gobierno de Seúl pidió a los fiscales que iniciaran una investigación por asesinato contra los líderes de la iglesia. El alcalde de Seúl, Park Won-soon, dijo que si el fundador Lee Man-hee y otros líderes de la iglesia hubieran cooperado, las muertes podrían haberse evitado.
Lee se arrodilló y se disculpó ante el país, diciendo que un miembro de la iglesia había infectado a muchos otros y calificando la epidemia de "gran calamidad".
No se supo inmediatamente cuántos de los muertos de Corea del Sur eran miembros de la iglesia.
"Los brotes se reducen"
En el propio Wuhan, el centro de la epidemia, se cerró el primero de los 16 hospitales construidos apresuradamente para tratar los casos de coronavirus, dijo la emisora estatal china CCTV.
También hubo una fuerte caída de nuevos casos en Hubei, la provincia alrededor de Wuhan, aunque China sigue alerta para las personas que regresan a casa con el virus desde otros países.
El virus estalló en Wuhan a finales del año pasado y desde entonces ha infectado a más de 86.500 personas, la mayoría en China.
Sólo se comunicaron ocho casos en China el domingo fuera de Hubei, según la OMS.
El embajador de China en la ONU, Zhang Jun, dijo en una conferencia de prensa: "Definitivamente creemos que con la llegada de la primavera no estamos lejos de la derrota final al COVID-19."
Fuera de China, hay ahora más de 8.700 infectados y más de 125 muertes.
Irán, una de las naciones más afectadas, informó de que las infecciones se elevaron a 1.501, con 66 muertes, incluyendo a un alto cargo. Ante la escasez de guantes y otros suministros médicos en las farmacias, las autoridades descubrieron una reserva de material que incluía millones de guantes.
En Reino Unido, donde hay 40 casos confirmados, el primer ministro Boris Johnson instó a la población a prepararse para una mayor propagación.