Cinco años más que los 14 previstos actualmente podrían sumarse a la vida útil de la mina de cobre Spence de la gigante australiana BHP, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta.
En diciembre del año pasado, el segundo yacimiento más importante de la empresa en el país, después de Escondida, obtuvo luz verde para su proyecto de adecuación operacional, que lleva hasta 2039 el proceso hidrometalúrgico de lixiviación de la operación. Pero podría ir más allá.
2,6% aumentó la producción de Spence en 2024
Desde Spence confirmaron a Diario Financiero que, tras la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, evalúa la opción de extender aún más la vida útil de la mina, en medio de los planes de crecimiento de BHP en el mercado del cobre. "Existe la posibilidad de llegar al 2044", sostuvieron desde la minera.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, la australiana anunció que invertirá hasta US$ 13.700 millones en Chile entre esta y la próxima década, una mega inversión que se perfila como la más importante desde que puso en marcha Escondida en 1990 y la más relevante para el sector minero chileno en los últimos años. Todo, ante el déficit de 10 millones de toneladas de cobre que proyecta la firma en la próxima década.
De dicho monto, US$ 1.652 millones corresponden al proyecto aprobado, que permitirá a Spence equiparar la vida útil de sus procesos de producción de concentrado de cobre y el proceso de producción de cátodos.
US$ 1.652 millones de inversión contempla el proyecto de adecuación operacional de Spence
Según el detalle del informe presentado a inversionistas de la compañía respecto de su plan de crecimiento, también se contemplan opciones de mejoras adicionales en la concentradora de la faena -inaugurada en 2022- para aumentar la producción de cobre, considerando un Capex entre US$ 400 millones y US$ 600 millones.
En la actualidad, Spence se posiciona como la cuarta mina privada de cobre más grande de Chile en términos de producción, luego de cerrar 2024 con un alza de 2,6% respecto a 2023, hasta las 244 mil toneladas, su mayor nivel desde que comenzó su operación en 2006.
El desempeño de la mina, que opera con 90% de agua desalada, se explicó, en parte, por un mejor rendimiento de la concentradora y aumentos tanto en la ley de alimentación de concentradoras como en la recuperación.
El yacimiento -que junto a la detenida faena de Cerro Colorado conforman la unidad conocida como Pampa Norte, presidida por Cristian Sandoval- sólo es superado por el otro activo de BHP en Chile, Escondida, que totalizó 1,27 millones de toneladas el año pasado; Collahuasi (558 mil de toneladas) y Los Pelambres (331 mil toneladas).
De acuerdo con el último informe operacional de BHP, correspondiendo al primer semestre de su año fiscal -que va de julio a diciembre-, mantuvo sin cambios su estimación de producción para la faena para 2025: entre 240 mil y 270 mil toneladas.
Autonomía y género
Desde marzo de 2024, Spence es una mina 100% autónoma y, según confirmó a este medio, cuenta con un 82% de reconversión de trabajadores. En esa misma línea, en octubre, la empresa dio a conocer que invirtió US$ 48,3 millones en un centro de operación remoto.
El BHP Copper Advanced Services (CAS), ubicado en el edificio Titanium, permite a la empresa plena autonomía de procedimientos de las faenas que tiene en Chile, a través de un cable submarino que va desde Antofagasta hasta la capital y un nuevo data center.
En materia de género, Spence se convirtió en la primera minera en el país en superar el 40% de presencia femenina. Actualmente, el porcentaje alcanza el 45,2%, convirtiéndola en la faena con mayor representación de mujeres de Chile y, muy probablemente, del mundo.
Según el “Monitoreo de Indicadores de Género” de la Alianza CCM-Eleva, la participación de mujeres en empresas de la gran minería llegó a 21,9% en 2024.
A propósito del aumento femenino en la operación, Spence ha realizado una serie de ajustes e innovaciones en el campamento, como por ejemplo, la puesta en marcha de un salón de belleza, la realización de clases de pilates y también de sesiones de yoga.
Entre otras medidas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores en faena, están construyendo nuevas canchas de pádel. También cuentan con una biblioteca y un gimnasio.