Aunque habrá que esperar unos años para calificarlo como tal, 2024 podría representar un año bisagra para la producción chilena de cobre. Es que el total de 5,5 millones de toneladas producidas por las empresas cupreras rompió la tendencia bajista del sector y anotó un crecimiento de 4,9% respecto de 2023, cuando tocó su menor nivel en 20 años.
De 17 minas en total (considerando Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales como una sola, y dejando de lado Cerro Colorado -actualmente detenida- y “otros”), 12 anotaron alzas en su producción de 2024.
Contribuyeron positivamente al resultado anual las variaciones registradas en Escondida de BHP, que creció un 16% hasta las 1,27 millones de toneladas, su mayor producción desde 2007; Los Pelambres de Antofagasta Minerals (AMSA), con una subida de 6,7% y un total de 331 mil toneladas; Candelaria de Lundin Mining, tras ascender 8,5% en el año a 142 mil toneladas, su mejor dato desde 2017.
![](/noticias/site/artic/20250210/imag/foto_0000000520250210201054/7g.png)
De acuerdo con el detalle de Cochilco, destacaron también los crecimientos de Mantos Copper (+19,6%), que alcanzó su mayor desempeño desde 2015; la producción de óxidos de Centinela de AMSA (+28,6%), con su mejor cifra desde 2013; Lomas Bayas de Glencore (+13%); Spence de BHP (+2,6) con su más alto nivel histórico de producción, con 255 mil toneladas.
En término de porcentaje, la mayor alza se dio en Quebrada Blanca de Teck, con un 222% de crecimiento, hasta las 207 mil toneladas, explicado por la puesta en marcha de Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), el mayor proyecto minero de la canadiense en el mundo, inaugurado a fines de 2023.
Su aporte debería aumentar, dado que la ampliación de la mina contempla una producción de 320 mil toneladas durante los primeros cinco años. Hasta ahora, su mejor registro era el de 2009, cuando QB totalizó 87,4 mil toneladas.
“Se debe tener presente que estamos frente a una recuperación de la producción de cobre, pues en 2018 se alcanzaron 5,8 millones de toneladas y a partir de esa fecha fue disminuyendo anualmente hasta registrar 5,25 millones en 2023”, sostiene Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero.
Producción de Codelco
La minera estatal Codelco anotó un crecimiento anual de 0,3%, pasando de las 1.324,5 millones de toneladas en 2023 a 1.328,4 en 2024, sumando sus distintas faenas.
La cifra se eleva a 1.422 millones de toneladas si se considera su participación del 49% en El Abra y el 20% en Anglo American Sur.
Destacó el avance de 10,4% de Andina y el de 1,3% de El Teniente. En las bajas, lideró Salvador -debido al retraso de Rajo Inca, su yacimiento de reposición- con una caída de 56% interanual, Gabriela Mistral lo hizo en 2,6% y las restantes, que se analizan en conjunto, cayeron 1,1%.
Si bien Codelco creció, sus resultados de 2023 y 2024 son los más bajos desde 1997. “Hoy la estatal produce 128 mil toneladas más que en 1990, cuando alcanzó 1,2 millones de toneladas”, detalla Merino.
El objetivo de Codelco es producir 1,7 millones de toneladas de cobre a fines de la década, el mismo nivel que registró el año 2004.