US$ 9.135 MILLONES en ingresos registró El Corte Inglés en el primer semestre del ejercicio fiscal 2024-2025
El equilibrio de poder en El Corte Inglés acaba de cambiar. La compañía eliminó la comisión ejecutiva que utilizaba la presidenta, Marta Álvarez, para supervisar al CEO, entregándole así
mayor autonomía y peso a Gastón Bottazzini, quien asumió como gerente general en julio de 2024 y antes lideró Falabella.
Según revelaron medios locales, el pasado miércoles 9 de abril se oficializó la disolución de la comisión ejecutiva, una instancia clave creada tras la salida de Víctor del Pozo en marzo de 2023, durante tres años.
Además de Marta Álvarez, en esta comisión estaban José Ramón de Hoces, consejero secretario y responsable del área legal y Javier Rodríguez-Arias Ambrosini, también consejero. Su misión era la "supervisión de los órganos ejecutivos y directivos, velando porque los mismos cumplan sus obligaciones de información al Consejo de Administración".
Hoy, esa comisión ha desaparecido del Registro Mercantil y del organigrama corporativo publicado en la web oficial de El Corte Inglés. Un símbolo claro de que Bottazzini ya no solo dirige: ahora también comparte el poder.
Una nueva etapa de control más difuso
Sin embargo, el vacío no queda completamente abierto. En paralelo, se creó la Comisión de Seguimiento, un órgano sin funciones ejecutivas, pero con la misión de vigilar ciertos temas estratégicos, delicados o de especial relevancia.
Esta nueva comisión vuelve a estar liderada por Marta Álvarez, quien estará acompañada por su hermana y también consejera, Cristina Álvarez Guil; por José Ramón de Hoces, y por Rafael Díaz Yeregui, este último como secretario.
Aunque sin poder de ejecución directa, la existencia de esta comisión evidencia que la presidenta aún no suelta del todo las riendas. Aun así, el mensaje es claro: Bottazzini ya no es simplemente el gerente general. Es el nuevo hombre fuerte en El Corte Inglés. Y con la venia de Marta Álvarez.
La figura de Bottazzini
Con esta decisión, Álvarez demuestra su confianza en Bottazzini. El ejecutivo argentino fue el elegido para dirigir el grupo después de que la presidenta lo fichara como asesor personal y de la Comisión Ejecutiva Delegada.
Antes de convertirse en CEO, se dedicó a ayudar en la transformación de la firma, y a los dos directores generales de entonces, José María Folache, que era responsable del Retail, y Santiago Bau, banquero fichado de Goldman Sachs que se encargaba de la parte financiera.
A comienzos de marzo, El Corte Inglés también reorganizó su cúpula directiva. Bottazzini promovió un nuevo equipo directivo, dando poderes especiales a Bau, que asumió varias responsabilidades adicionales, además de la dirección financiera y corporativa. Concretamente, se hizo cargo de la Oficina de Transformación, de la mesa de Compras Indirectas, de Métodos y Procesos y de Merchandising.
Por una parte, Laura Moreno se puso al frente de la división de Compras de Moda, Hogar, Cultura y Ocio, Juguetes, Joyería, Bisutería, Relojería, Belleza y Bricor. La dirección de Alimentación, Hostelería y Club del Gourmet la lleva ahora Roberto Gómez, mientras que la de Electrónica y Electrodomésticos la lidera Víctor Llatas. Las ventas de todo el grupo siguen en manos de Gabriel Mateos.
Plan Estratégico
Este es parte del equipo directivo que está confeccionando el nuevo plan estratégico 2025-2030 que se presentará en breve, con el que el holding de la distribución quiere cambiar el rumbo tras varios años de ajustes. Además, la compañía cuenta con el asesoramiento de McKinsey para preparar la nueva organización directiva con la que afrontar una etapa de crecimiento, tanto orgánico como mediante adquisiciones.
Junto a la reciente Comisión de Seguimiento, hay otras tres comisiones dentro del Consejo de Administración, que existían antes de la creación del que fue el máximo órgano ejecutivo. Se trata de la Comisión de Auditoría y Control, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, y la Comisión de Sostenibilidad.
El Corte Inglés cerró el primer semestre del ejercicio fiscal 2024-2025 con un volumen global de ingresos de 8.041 millones de euros (unos US$ 9.135 millones), un 2,3% más que en el mismo período del año anterior, con una notable mejora de los resultados en todas sus áreas de negocio. Todo después de haber cerrado el último ejercicio con las mejores cifras desde 2009.
La compañía registró un crecimiento de doble dígito en algunos de los principales indicadores, como el Ebitda que alcanzó los 520 millones de euros (US$ 590 millones), un 12,3% más que el anterior. Mientras que la utilidad neta se situó en 203 millones (US$230 millones), con un incremento del 11%.