Ad portas de arribar a su primer país fuera de Chile está Rocktruck, una startup de logística y transporte colaborativo que en mayo llegará a Perú.
La firma, fundada en 2018 por el ingeniero industrial Eduardo Segovia, presta servicios enfocados en la primera, penúltima y última milla (despacho a domicilio). Entre ellos, transporte en contenedores y a granel, manejo de carga, almacenamiento y logística, conectando la operación, facturación y el pago a transportistas y trabajadores.
En octubre de 2023 firmaron con LipiAndes -anteriormente conocida como Lipigas- un compromiso de suscripción del 70% de las acciones de la sociedad de Rocktruck por unos US$ 13,4 millones que serán pagados en etapas hasta 2027.
La inversión de la empresa comercializadora de gas en la startup, significó la creación de un directorio al que entró el gerente general de LipiAndes, Ángel Mafucci, y el gerente de transformación del negocio de Empresas Lipigas, Morris Pessó.
Según Segovia, el último año ha sido un proceso de “harto aprendizaje”, que les ha ayudado a seguir creciendo y escalando su operación. “Sin Lipigas facturábamos entre $ 800 millones y $ 1.000 millones mensuales y hoy estamos en los $ 2.500 millones”.
Agregó que si 2024 “fue el año de la consolidación, este es de resultados y márgenes”, y proyectó que en este ejercicio las ventas superarán los US$ 30 millones.
También destacó la incorporación en 2025 de Samanta, su sistema de inteligencia artificial de desarrollo propio, para optimizar los procesos de toda la cadena de valor, como la planificación de rutas, gestión de flota y asignación de recursos.
Rumbo a Perú
Segovia comentó que Lipigas "Ha jugado un rol clave" en su expansión a Perú, porque, en primera instancia, utilizarán las oficinas de la filial en Lima y se apoyarán en sus equipos legales, lo que les permitirá iniciar operaciones los primeros días de mayo.
Comentó que apuntarán a media y primera milla, donde “somos más nativos y entendemos el negocio”, aunque también les han pedido servicios de última milla, un segmento “que es muy distinto a cómo funciona en nuestro país, pero con mucho crecimiento”.
Una demanda que podrían cubrir con Rockers, su nueva línea de negocio de última milla, es decir, despacho a domicilio de productos, con la que a la fecha han facturado $ 1.500 millones y que partió como piloto en Chile en septiembre de 2024.
“Rockers es nuestro canal de despacho de venta digital de, por ejemplo, supermercados. Trabajamos con tres elementos operativos: pickers, shoppers y drivers”, comentó.
En Perú, dijo, la meta es facturar unos US$ 1,5 millones en su primer año de operación.