El esquema de operaciones de compra y venta de dólares con precios manipulados que defraudó al Banco Itaú Chile, sumó un nuevo capítulo donde incorpora a la investigación a la familia Ventura.
A casi dos meses de que Itaú presentara la denuncia que destapó el fraude, en los últimos días la institución financiera amplió su querella: agregó 314 transacciones fraudulentas nuevas, además de las 67 ya denunciadas, y sumó al proceso penal a Luis Lázaro Ventura Calderón y Yair Andrés Ventura Arraztoa, padre e hijo, respectivamente.
En la nueva arremetida legal, Itaú indicó que fueron los Ventura —a través de sus tres sociedades clientes de Nevasa (One Beauty SpA, Inversiones e Inmobiliaria Vencal Ltda. y Asesorías Profesionales Izmir SpA)— quienes instruyeron a los operadores de Nevasa a realizar un total de 381 transacciones que defraudaron al banco.
Cabe recordar que el fraude fue ejecutado entre octubre de 2021 y septiembre de 2024, y consistía en operaciones de divisas realizadas por el exsubgerente de la mesa de dinero de Itaú, Rodrigo Flores, que tenían como contraparte a la corredora de bolsa Nevasa, a través de la cual operaban los Ventura.
En detalle, las transacciones eran registradas en la plataforma de la Bolsa Electrónica de Santiago, Datatec, como si estas hubieran tenido lugar en un horario distinto al real. Con esa diferencia, los operadores -Flores y su contraparte en Nevasa- registraban una transacción con un tipo de cambio distinto al del horario efectivo, lo que generaba millonarias pérdidas a Itaú.
A diferencia de la primera querella presentada por elbanco brasileño, donde se calculó que la suma de los perjuicios causados por las diversas conductas delictivas ascendía aproximadamente a $2.400 millones, ahora la cifra de perjuicios se elevó a unos $14.300 millones.
El monto se alinea con la denuncia realizada por Nevasa, donde declaró que los Ventura habrían obtenido ganancias por esa misma cifra, y contra quienes también se querelló.
En esa acción judicial, Nevasa había señalado que fueron ellos (los Ventura) quienes formaron un acuerdo con Flores para operar en el mercado de moneda extranjera, mientras que la corredora se limitaba a cobrar el spread de mercado correspondiente para este tipo de transacción.
En la ampliación de querella, Itaú propone citar a declarar como imputados a los Ventura, y en calidad de testigos al portfolio manager de Nevasa, Diego Correa; al exCFO de Nevasa, Leonardo Medina; y al gerente de Riesgo Financiero de Itaú, Juan Francisco Martínez.