Un total de 1.014.368 traspasos se registraron en el sistema de pensiones en 2024, según Ciedess.
De esos, 56% fueron movimientos hacia otra AFP (565.088 traspasos), mientras que el 44% correspondió a cambios en la misma entidad (449.280 traspasos), vale decir, solo movimientos entre multifondos.
Con ello, se registró una tendencia que no se veía en el sistema desde 2012: los cambios hacia otra AFP superaron a aquellos dentro de la misma administradora.
Respecto a quienes se cambiaron de entidad, el 85% se mantuvo en el mismo fondo de origen (477.754 traspasos). En tanto, el restante 15% se cambió de fondo (87.334 traspasos).
Por consiguiente, del total de traspasos del año pasado, el 53% implicó cambios de fondos (536.614 traspasos), mientras que el 47% restante fueron traspasos sin cambio de fondo, equivalente a 477.754 movimientos de personas que se mantuvieron en el multifondo de origen.
Con todo, los traspasos cayeron 3,8% respecto a 2023.
En detalle, entre enero y diciembre de 2024, el fondo con la mayor cantidad de traspasos netos fue el más riesgoso del sistema (fondo A), con 97.762 incorporaciones netas.
En contraposición, el multifondo más conservador (E) fue el que más perdió afiliados, con 79.741 salidas netas.
Por su parte, el fondo B cedió en 9.108 usuarios; el C ganó 2.670 y el D registró salidas netas por 11.583.
Durante 2024, el fondo A fue el que anotó la mayor rentabilidad del sistema, con un acumulado de 9,10% real. En tanto, el multifondo E fue el segundo de peor desempeño después del D, con 0,31%.
Cambios de AFP
En tanto, los traspasos por administradora los lideró AFP UNO, con 26.536 cambios netos, según la consultora. La firma es la que tiene a cargo la licitación de nuevos afiliados desde octubre de 2023 y hasta septiembre de 2025.
Al revés, la que más perdió afiliados fue AFP Capital, con 19.620 salidas netas.