La defensa del presidente de Sartor, Pedro Pablo Larraín, el abogado Jaime Winter, desestimó que los acreedores sean inversionistas engañados. “No son aportantes, son meros prestamistas calificados: simplemente prestaban dinero contra un pagaré”.
Entre enero y febrero de este año, un grupo de aproximadamente diez inversionistas presentaron dos demandas ante el Cuarto Juzgado de Garantía, por los presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y negociación incompatible, en contra del factoring eCapital, Sartor AGF y sus socios Carlos y Pedro Pablo Larraín Mery, entre otros actores vinculados a la firma.
Justamente, la segunda de estas querellas representa a personas naturales y jurídicas, y reclama un perjuicio de $ 2.400 millones.
Según el escrito presentado por el abogado de los inversionistas, Andrés Balart, los afectados destinaron recursos a eCapital atraídos por rentabilidades que ofrecía, entre 0,725% y 1,1% mensual.
Además, a los acreedores les habrían asegurado que, para su tranquilidad, Sartor era la controladora de la firma.
Se detienen los pagos
De acuerdo con la querella, en noviembre de 2024, los pagos de intereses a los inversionistas comenzaron a llegar desde la sociedad Danke SF SpA, cuyo principal accionista era Carlos Larraín, quien, según los inversionistas, poseía el 69,7% de eCapital. Al consultar sobre esta situación, los acreedores dicen haber recibido respuestas evasivas.
En diciembre, los pagos se suspendieron totalmente y al intentar retirar su capital, descubrieron que eCapital había cerrado y su equipo había sido despedido.
Según el escrito, Carlos Larraín habría vendido ese mismo mes (diciembre de 2024) sus acciones de Danke al gerente general de eCapital, Hugo Baranda, por $ 1,2 millones.
![](/noticias/site/artic/20250212/imag/foto_0000000120250212194213.jpg)
Francisco Subiabre acreedor del Factoring Ecapital
Perjuicio de $735 millones
Uno de los principales acreedores de eCapital es Francisco Subiabre, socio de Asesorías e Inversiones Premium SpA, quien explicó a DF las razones de las acciones judiciales.
Según su relato, en 2013 comenzó a invertir en el factoring y actualmente tiene una deuda impaga cercana a los $ 735 millones, lo que equivale a casi el 25% del total adeudado por la empresa.
Según indicó, al no recibir los pagos correspondientes, los acreedores recibieron la propuesta de tomar el control de la empresa como forma de pago. Sin embargo, rechazaron la idea por considerar que el negocio no era viable.
“La firma tenía una rentabilidad de 1%, lo que hacía imposible recuperar la inversión”, explicó Subiabre.
Según detalló, la propuesta solo garantizaba recibir intereses mensuales, mientras que el capital quedaría irrecuperable, dejando a los actuales dueños sin obligaciones.
En la segunda querella, los acreedores apuntan a Carlos Larraín como responsable de la crisis de eCapital, afirmando que se mantuvo en segundo plano mientras su hermano, Pedro Pablo Larraín, asumía el protagonismo en las gestiones.
“Nuestra preocupación siempre ha sido Carlos Larraín, porque era el controlador y nunca ha dado la cara”, sostuvo Subiabre.
Además, sostienen que el traspaso de eCapital a Baranda fue para desligarse de la empresa y evitar que su nombre quedara vinculado al conflicto.
Respecto a los pasos a seguir, fue categórico: “Seguiremos adelante con la querella hasta las últimas consecuencias. Que la justicia haga su trabajo”.
“Tiene que haber alguna responsabilidad y la gente tiene que asumirla, ya sea pagando o pagando con la justicia”, agregó.
Este miércoles, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, declaró como admisible las querellas presentadas por el grupo de acreedores.
Abogado: “Son meros prestamistas”
Consultado por DF, el socio del estudio Winter y Etcheberry, y abogado de Pedro Pablo Larraín, Jaime Winter, respondió por escrito que están preparando una querella contra los acreedores de eCapital, cuya acción judicial la calificó como una “inadmisible manipulación del sistema judicial, con falsedades y tergiversaciones”.
Según mencionó el abogado, la denuncia presentada tiene imprecisiones y no explica cómo se configurarían los delitos de estafa, apropiación indebida y negociación incompatible. “Se trata de una acción frívola que se encuentra íntimamente vinculada a la acción de Subiabre”, agregó.
Uno de los puntos de la defensa es la supuesta vinculación entre eCapital y Sartor. Winter afirmó que se intenta construir de forma “falaz y artificiosa” que la empresa deudora es parte de Sartor para extorsionar a los directores y dueños de asumir la deuda. “eCapital es una empresa que no es parte de Sartor, por lo que mal podría Sartor responder por ella”, dijo.
Además, desestimó que los acreedores sean inversionistas engañados. “No son aportantes, son meros prestamistas calificados: simplemente prestaban dinero contra un pagaré”.
De acuerdo con una fuente cercana a Sartor, existen pagarés a nombre de Subiadre y Gonzalo Echeverría (otro acreedor afectado), emitidos desde 2015 a 2025, acreditándose la relación comercial a través de esta vía y no como inversionistas.
Winter aseguró que eCapital sufrió las consecuencias del “actuar arbitrario de la CMF en el caso de Sartor, lo que la dejó sin financiamiento e imposibilitada de cumplir con sus obligaciones. Intentan señalar que aquí había un complicado esquema defraudatorio, cuando lo que realmente pasó es que la empresa se quedó sin recursos para responder sus obligaciones”.
“Un problema lamentable y real, pero que es un problema de carácter civil y resulta inaceptable utilizar a los tribunales penales para intentar extorsionar a mi cliente”, concluyó.
Cercanos a Carlos Larraín sostuvieron que eCapital fue vendida con sus activos y pasivos más de una vez en los últimos años.