La Corte de Apelaciones de Santiago resolvió este lunes acoger el recurso presentado por la Fiscalía Metropolitana Oriente, revocando las medidas cautelares de arresto domiciliario total y arraigo nacional previamente otorgadas al exsocio de Grupo Patio, Álvaro Jalaff.
De acuerdo con el fiscal adjunto jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Miguel Ángel Orellana, el tribunal acreditó la existencia de los delitos de soborno y lavado de activos y la participación de Álvaro Jalaff en la comisión de los mismos y consideró que representa un peligro para la investigación del caso Factop, por lo que determinó su prisión preventiva.
El fiscal Orellana argumentó que las medidas cautelares adoptadas por el 4º Juzgado de Garantía no eran suficientes para garantizar el buen curso de la investigación, dado el riesgo de obstrucción por parte del exsocio de Patio.
La resolución fue tomada por la Primera Sala de la Corte, presidida por el juez Alejandro Rivera e integrada por los ministros (s) Fernando Valderrama y Paola Herrera. El tribunal, por unanimidad, aprobó la solicitud de la Fiscalía y revocó las medidas iniciales, imponiendo la prisión preventiva como medida más adecuada.
Tras conocerse la resolución, Orellana destacó que la Corte de Apelaciones de Santiago acreditó los delitos de lavado de activos al considerar una serie de pruebas presentadas por la Fiscalía, las cuales habían sido pasadas por alto por el Tribunal de Garantía.
Señaló que, a diferencia de lo que había sostenido el tribunal de primera instancia, la Corte no se limitó a un solo antecedente, como un chat, sino que evaluó pruebas clave como el ocultamiento de asientos contables, el uso intensivo de dinero en efectivo, la remisión de fondos al extranjero y la creación de un fondo de capital estructurado, con el fin de devolver dinero ilícito a los hermanos Sauer, lo que permitió acreditar el delito de lavado de activos y la participación de los imputados.
"Nosotros estábamos muy confiados, porque sabíamos que estos antecedentes estaban y habían sido entregados al tribunal, pero, tuvimos la tranquilidad para esperar la resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago, que coincidió con nosotros y por supuesto, en una situación distinta. Bueno, don Álvaro Jalaff va a tener que cumplir su medida cautelar de prisión preventiva en el desarrollo de la investigación de aquí en adelante", sostuvo Orellana.
En cuanto a Antonio Jalaff, el tribunal de alzada decidió mantener el arresto domiciliario.