La Bolsa de Santiago se estabilizó en medio de los achaques inflacionarios de Estados Unidos este miércoles, después de que el sólido IPC de enero consolidara la idea más restrictiva de que la Reserva Federal (Fed) sólo recortará las tasas una vez en 2025.
El S&P IPSA cerró plano en 7.281,81 puntos (preliminar), con las acciones de Copec (1,99%), Enel Chile (1,75%) y CMPC (1,36%) dándole un respaldo al índice. El tipo de cambio bajó en el país, a contrapelo del dólar global.
"A nivel macro, lo que está dando sustento al IPSA es que el precio del cobre, luego de dos jornadas de ajustes poco relevantes, ha mantenido su tendencia al alza. Asimismo, los resultados de empresas están ganando protagonismo, y también los anuncios de dividendos, como es el caso del Banco de Chile (0,96%), que informó un dividendo de $ 9,85 por acción", dijo a DF el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya.
Más inflación
Las fuertes caídas iniciales de Wall Street se moderaron, con lo que el Dow Jones perdía 0,5%, el S&P 500 bajaba 0,3% y el Nasdaq operaba plano. Desde temprano, hizo noticia: el IPC estadounidense subió 0,5% mensual (versus el 0,3% esperado), y también se reaceleró contra los pronósticos la inflación subyacente.
Los rendimientos del Tesoro se disparaban alrededor de 10 puntos base (pb) a lo largo de la curva. Los operadores sepultaron la idea de que la Fed podría bajar en más de 25 pb la tasa oficial durante el año. Además, este único recorte tendría lugar en el último trimestre del ejercicio.
"La inflación estadounidense se situó muy por encima de las expectativas, lo que llevó al mercado a revalorizar drásticamente la perspectiva de recortes de tasas. Los posibles aranceles añaden un riesgo al alza para la inflación en los próximos trimestres", escribió el economista jefe internacional de ING, James Knightley.
Jerome Powell, el presidente de la Fed, comenzó hoy la segunda jornada de su testimonio semi anual de política monetaria, esta vez frente al Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
El banquero central advirtió sobre no dar demasiada importancia a un sólo reporte de inflación. "No nos entusiasmemos con una o dos buenas lecturas, y no nos entusiasmemos con una o dos malas lecturas", dijo Powell.
Desde ING, Knightley rescató que "hay algunos indicios alentadores de que los costos de la vivienda se ralentizarán significativamente más adelante en 2025, y mantendrán la puerta abierta a los recortes del segundo semestre que pronosticamos".
Las plazas europeas subieron -el continental Euro Stoxx 50 creció 0,27% y el FTSE 100 de Londres avanzó 0,34%-, y en los mercados de Asia (mucho antes de conocerse el IPC), el Hang Seng registró un salto de 2,64% en Hong Kong.