Malas noticias para los bolsillos de las madres, padres e incluso para el presupuesto de las empresas. De acuerdo a un reciente estudio de Pluxee (ex Sodexo), este 2025 los precios mensuales de las salas cuna y jardines infantiles registraron una significativa alza en sus costos.
Basado en los valores de 534 establecimientos en todas las regiones del país -y que forman parte de la red de Pluxee-, la Guía Útil Valores Sala Cuna 2025 de la firma constató un aumento del 9% en los valores de matrículas y mensualidades del nivel de sala cuna, mientras que, en jardines infantiles, el costo de las matrículas aumentó en un 7% y la mensualidad en un 9%.
Considerando estas alzas, para el nivel de sala cuna, la matrícula promedio es de $ 418.717, mientras que la mensualidad asciende a $ 543.571. En el caso de los jardínes infantiles, la matrícula alcanza los $ 336.288 y la mensualidad es de $ 420.739.
“Este incremento no se debe solamente a la inflación, sino también a otros factores clave. En primer lugar, el alza de precios ha sido mayor que en años anteriores, lo que indica que hay factores adicionales presionando los costos”, dijo la gerente de marketing y comunicaciones de Pluxee Chile, Natalia Arcaya, quien agregó que los establecimientos de este tipo han debido invertir en infraestructura, seguridad y servicios adicionales, “lo que ha elevado sus costos operativos”.
“Frente a este panorama, es clave que las empresas tomen un rol activo en el bienestar de sus colaboradores, apoyando la conciliación laboral y familiar para garantizar acceso a educación inicial de calidad”, agregó.
Zoom a los datos
Al mirar en los costos por región, en sala cuna los precios más elevados se encuentran en la Región de Los Ríos, donde la matrícula tiene un valor de $ 445.500, y la mensualidad un costo de $ 554.783.
Otra zona con altos valores es Los Lagos, donde los costos de la matrícula y la mensualidad llegan a $ 438.218 y $ 529.716, respectivamente.
En el caso de los jardínes infantiles, nuevamente los valores más altos se encuentran en Los Lagos, con montos de $372.636 y $453.499.
¿Y la Región Metropolitana? El resultado arrojó que de los 295 establecimientos de la región, Melipilla presentó la mensualidad promedio más baja con un valor de $ 394.289, mientras que Lo Barnechea se mantiene como la comuna con el promedio más alto con un costo mensual de $ 632.000.
Las otras características
Además de analizar y comparar los valores, el estudio de Pluxee también profundizó en las características esenciales de los establecimientos y en lo que ofrecen a sus usuarios.
Así, por ejemplo, se constató que el 52,30% de los establecimientos cuenta con circuito cerrado de cámaras. Un 76,44% ofrece actividades extraprogramáticas, un 66,28% permite el ingreso de niños con capacidades diferentes, un 27,01% de los establecimientos tienen seguro asociado y un 87,74% cuentan con calefacción.
Además, un 84,48% dispone de un protocolo de emergencia.
Para Arcaya, a la hora de elegir una sala cuna o jardín infantil, es clave que las familias consideren no solo el precio, sino también la calidad y seguridad del establecimiento.
“Además, factores como la cercanía, la facilidad de acceso y los horarios de funcionamiento pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de las familias. Recomendamos a las empresas y colaboradores evaluar estos aspectos y optar por soluciones que garanticen bienestar y tranquilidad de las familias”, dijo la gerenta de marketing y comunicaciones de Pluxee Chile.
Lo que establece la Ley
Actualmente, el Código del Trabajo establece que el empleador que ocupa 20 o más trabajadoras de cualquier edad o estado civil, debe garantizar el acceso a sala cuna a las trabajadoras que son madres de niños menores de dos años.
Para dar cumplimiento a esta obligación, el empleador tiene tres alternativas: a) creando y manteniendo una sala cuna anexa e independiente de los lugares de trabajo, b) construyendo o habilitando y manteniendo servicios comunes de sala cuna con otros establecimientos de la misma área geográfica, y c) pagando directamente los gastos de sala cuna al establecimiento que haya designado el empleador para que la trabajadora lleve a sus hijos menores de dos años.
En todos estos casos la sala cuna deberá contar con autorización de funcionamiento o reconocimiento oficial del Estado, ambos otorgados por el Ministerio de Educación.