Las acciones de las cinco principales casas de comercio japonesas subieron hasta un 9% este martes, después de que Warren Buffett indicara que Berkshire Hathaway probablemente aumentará su ya significativa participación en estas compañías clave para la industria japonesa.
Los cinco valores cerraron la jornada en Tokio con alzas de entre el 4% y el 9%, luego de que Berkshire revelara durante el fin de semana su intención de incrementar su participación y mantenerla “durante muchas décadas”. Los mercados en Japón permanecieron cerrados el lunes debido al día festivo.
Mitsubishi Corporation lideró las ganancias con un alza cercana al 9%, mientras que Mitsui subió más del 4%, Marubeni avanzó un 7,5%, Sumitomo repuntó casi un 7% e Itochu ganó un 6,7%.
Berkshire anunció en 2020 que había adquirido una participación del 5% en cada una de estas casas de comercio, con una inversión conjunta superior a los US$ 6.000 millones, y posteriormente incrementó su posición.
El valor de mercado de esas participaciones se ha disparado hasta los US$ 23.500 millones, frente a un costo de adquisición de US$ 13.800 millones.
En su carta anual a los accionistas publicada este sábado, Buffett señaló que Berkshire había acordado con las cinco firmas flexibilizar el límite que restringía su inversión al 10%.
"Con el tiempo, es probable que vean un aumento moderado en la participación de Berkshire en las cinco compañías", escribió.
Estas cinco empresas han diversificado su negocio más allá del comercio de materias primas, expandiéndose a sectores como cadenas de tiendas de conveniencia, granjas de salmón, infraestructura y startups tecnológicas. Cada una de ellas tiene cientos de empresas en su portafolio, llegando hasta 1,300 en algunos casos.
"Estas compañías son como el private equity de Japón”, pero con un horizonte de inversión más largo, afirmó el analista de Jefferies, Thanh Ha Pham.
La intención de Buffett de aumentar su inversión en estas casas de comercio coincide con una década de reformas en el gobierno corporativo japonés y el regreso de la inflación tras tres décadas de precios estancados o en declive, factores que han atraído a inversores globales a Japón.
En su carta, Buffett destacó los US$ 812 millones en dividendos que Berkshire espera recibir en 2025 de su participación en estas compañías, subrayando el creciente enfoque de las empresas japonesas en la rentabilidad para los accionistas.
Marubeni declaró este martes que el interés de Berkshire era "una prueba de que el sector, incluida nuestra empresa, goza de un alto reconocimiento".
Estas firmas siguen siendo el único sector japonés en el que Berkshire ha invertido, a pesar de la especulación sobre una posible ampliación de su portafolio en el país.
Inversionistas han sugerido que Berkshire podría aprovechar sus participaciones en estas compañías para acceder a oportunidades en infraestructura y energía, sectores en los que la firma estadounidense tiene intereses globales significativos.
Mitsubishi dijo que tiene un "diálogo continuo" con Berkshire sobre posibles colaboraciones, incluidas inversiones conjuntas.
Las promesas de aumentar la inversión japonesa en Estados Unidos y de incrementar las compras de gas estadounidense fueron temas clave en una reciente reunión entre el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente de EEUU, Donald Trump.
"Japón necesita energía de EEUU y EEUU necesita el apoyo financiero y tecnológico de Japón", afirmó Pham.
"Creo que las casas de comercio estarán en el centro de esto", añadió, destacando que Berkshire también valora la capacidad de estas compañías para salir de sectores en declive y reorientarse hacia industrias de alto crecimiento.
"El modelo de negocio tiene mucho sentido y estamos viendo una enorme cantidad de inversión extranjera directa en Japón", concluyó Pham. "La geopolítica está cambiando y estas compañías se beneficiarán de ello".