Melón, la cementera ligada al grupo peruano Brescia, cerró el 2024 con cifras negativas. De acuerdo a los resultados presentados a la Comisión para el Mercado Financiero, la empresa culminó el ejercicio con pérdidas que alcanzaron los $ 12.742 millones, lo que se compara desfavorablemente con las ganancias que obtuvo en 2023 ($ 485 millones).
En tanto, los ingresos acumulados al 31 de diciembre de 2024 fueron de $ 249.794 millones, 3,3% superior al mismo período de 2023. Este aumento -explicó la cementera- se debe principalmente al incremento de precios en el canal de hormigones y retail, recuperando la caída de márgenes de la zona central.
El ebitda alcanzó $14.843 millones, lo que representó una una disminución de 40% en comparación al mismo período acumulado del año anterior. De acuerdo a Melón, la variación corresponde principalmente a la disminución de los márgenes, menor volumen de venta de cemento, a mayores gastos de mantenimiento en las plantas de cemento, al término de proyectos especiales en el sector minero, impuesto verde en el negocio de cemento.
La firma también agregó que la disminución de este indicador se debe al mayor tipo de cambio y a ingresos extraordinarios en el año 2023 por anticipo de recupero del seguro por siniestro molienda Ventanas, los cuales han sido compensados parcialmente por planes de optimización de costos y gastos en todos los niveles.
“Durante el año 2024 el mercado de la construcción ha continuado contraído como en los últimos años. Esta menor inversión en construcción continúa afectada por una alta tasa de interés por parte del Banco Central para contener la inflación, los largos plazos para la obtención de permisos, sumado a la incertidumbre política interna, ha continuado impactando en las decisiones de inversión”, recalcó Melón.
Además, la cementera señaló que, en este escenario, observan una menor liquidez de sus clientes, especialmente de constructoras, lo que ha afectado el acceso de estas a fuentes de financiamiento. Adicionalmente, agregó la firma, ha continuado la presión de costos de producción y distribución, los cuales en este año y principalmente en este último trimestre están relacionados por efectos del tipo de cambio.
Respecto a sus líneas de negocios, los despachos del segmento de cementos fueron de 1.044 miles de toneladas, un 3,6% menos si se compara con el al mismo período de 2023; mientras que el volumen de venta de hormigón cayó un 0,4% a 1.752 miles de m3.
En tanto, el despacho del negocio de áridos al 31 de diciembre de 2024 fue de 1.553 miles de m3, lo que representa un alza de 1% en comparación al mismo período de 2023.
Niveles de deuda
En su análisis, Melón también agregó que, en la actualidad, la compañía mantiene un nivel adecuado de deuda financiera, medido sobre su patrimonio; escenario que le permite financiar su operación y proyectos de inversión con recursos propios, acceso a la banca local y extranjera a condiciones razonables en cuanto a tasas y plazos.
"El comportamiento de nuestra cartera de clientes ha estado dentro de la normalidad de los plazos de cobro, lo que, sumado a una oportuna restructuración de la deuda, nos han permitido mantener indicadores equilibrados de endeudamiento", concluyó Melón.