Washington/Kiev/Nueva York/Bruselas
Una resolución estadounidense que pide un “final rápido” de la guerra en Ucrania fue aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con el respaldo de Moscú y Beijing, en una votación que asestó el último golpe a la unidad occidental bajo la presidencia de Donald Trump.
La aprobación de la resolución, que fue respaldada por China y Rusia, dejó al descubierto las divisiones entre EEUU y algunos de sus aliados más cercanos.
Francia y el Reino Unido no vetaron la medida, pero se abstuvieron de votarla, después de fracasar en un último intento por retrasar la votación final.
Más temprano, Trump señaló que EEUU estaba preparado para forjar un acuerdo “económico” con Rusia, diciendo que los dos países habían mantenido “muy buenas conversaciones”.
Los aliados de EEUU dijeron que la resolución se presentó apresuradamente el viernes en la noche y que necesitaban más tiempo para consultar sobre la medida. Washington respondió que había tiempo suficiente para debatir la medida y que “no tenemos ni un día más que perder”.
La aprobación de la medida estadounidense marcó un punto de inflexión para la postura de larga data de la ONU sobre la guerra. Desde 2022, el organismo ha respaldado la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, al tiempo que ha tomado nota de la agresión de Moscú.
También ha pedido que las fuerzas rusas se retiren inmediatamente de Ucrania.
Sin embargo, la resolución final estadounidense aprobada este lunes no incluyó un texto en ese sentido, a pesar de los esfuerzos de Francia, el Reino Unido, Dinamarca y Eslovenia por incluirlo.
Rusia también sugirió un lenguaje que hiciera que la medida fuera más acorde con sus puntos de vista sobre el conflicto, aunque sus esfuerzos también fracasaron.
“Esta resolución nos pone en el camino de la paz. Es un primer paso, pero crucial, del que todos deberíamos estar orgullosos”, dijo la representante estadounidense Dorothy Shea. “Ahora debemos utilizarla para construir un futuro pacífico para Ucrania, Rusia y la comunidad internacional”.
El representante de Francia, Nicolas de Rivière, al explicar su decisión de abstenerse, aseveró: “No habrá paz ni seguridad en ninguna parte si se recompensan las agresiones y si gana la ley de la jungla”.
Reacción de Ucrania
El mismo lunes, antes del Consejo de Seguridad de la ONU, 93 países aprobaron en la Asamblea General de Naciones Unidas una resolución respaldada por Kiev que condena a Rusia.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sybiha, elogió a los estados que los respaldaron, frente a los 18 países, entre ellos EEUU y Rusia, que votaron en contra de dicha resolución.
“A veces no es fácil luchar por la verdad. Pero al final, es la verdad la que hace historia”, dijo Sybiha.
Añadió: “Ucrania y la comunidad internacional en general también notarán sin duda a la compañía que terminó votando en contra de este documento”.
Sybiha también elogió a los socios europeos de Ucrania por su papel en asegurar la aprobación de la resolución. La votación, aseguró, “demostró la nueva fortaleza de Europa y de todos nuestros socios que piensan como nosotros y que verdaderamente respetan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.
Acuerdo de EEUU y Rusia
Más temprano, Trump señaló que EEUU estaba preparado para forjar un acuerdo “económico” con Rusia, diciendo que los dos países habían mantenido “muy buenas conversaciones” sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Los comentarios del Presidente estadounidense, realizados mientras estaba sentado junto a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la Oficina Oval, se produjeron en el tercer aniversario del inicio de un conflicto en el que EEUU.
“Se ha avanzado mucho. Hemos tenido algunas conversaciones muy buenas con Rusia”, dijo Trump. “Al igual que lo estamos haciendo con Ucrania, podríamos lograr un cierto desarrollo económico en términos de Rusia y conseguir las cosas que queremos”.
A principios de este mes, el Presidente estadounidense sorprendió a sus pares europeos al presionar para un rápido acuerdo de paz a través de conversaciones bilaterales con Moscú.
En una conferencia de prensa posterior a su reunión, Macron afirmó que Trump tiene “buenas razones” para volver a dialogar con Putin sobre el conflicto, y agregó que los europeos son “muy conscientes” de que necesitan hacer más para reforzar la seguridad europea.
Pero también pidió repetidamente que las garantías de seguridad estadounidenses para Ucrania sean parte de cualquier acuerdo de paz.