La última encuesta realizada por Bank of America (BofA) a los gestores de fondos globales reveló que en febrero de 2025, aumentó la expectativa de crecimiento económico de China para los próximos 12 meses.
Según el sondeo, el 48% de los encuestados espera que este crecimiento sea más rápido, siendo su cifra más alta desde noviembre de 2024.
De acuerdo con BofA, si se excluyen los anuncios de estímulos económicos, la mejora sería la primera que se produce en tres años.
Por ello, la firma sugirió un “efecto DeepSeek” -la plataforma de IA china que ha hecho noticia en el último tiempo- en la confianza en el país asiático.
En tanto, consultados sobre qué acontecimiento se consideraría más alcista para los activos de riesgo en 2025, el 35% de los gestores respondió que es la aceleración del crecimiento en China; el 19% afirmó que sería el aumento de la productividad de la inteligencia artificial; y el 14% señaló la reducción de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) en Estados Unidos.
Por el contrario, ante la pregunta respecto de cuál acontecimiento se consideraría más bajista, el 42% indicó una guerra comercial mundial; el 32% un aumento desordenado de los rendimientos de bonos; y el 22% la subida de tasas de la Fed.
Además, un 39% de los encuestados afirmó que una guerra comercial recesiva es el mayor “riesgo de cola”.
Recesión poco probable
Otro de los puntos que reveló la encuesta fue que las expectativas de recesión mundial tardaron tres años en volver a su nivel anterior a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Asimismo, el 82% de los gestores consideró poco probable que se produzca una recesión mundial y solo el 16% de ellos sostuvo como probable que la economía mundial la experimente en los próximos 12 meses.
Respecto al recorte de tasas, el 77% de los gestores espera un ajuste en 2025. El 46% apuntó a dos recortes, el 27% uno, y un 4% dijo tres. Solo el 1% espera que las suba.