Tras los últimos meses de revocación de autorización de existencia e intervención por parte de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a Sartor AGF, las diversas acciones legales que enfrentan los exsocios de la firma, la gestora, sociedades relacionadas, así como la investigación que lleva adelante el Ministerio Público comienzan a mostrar novedades.
Este lunes, a través de un escrito ingresado al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, en la causa iniciada por la querella de Credicorp Capital en contra de Sartor a finales de 2024, la abogada penalista socia de LBG, Catherine Lathrop, anunció que tomará la representación de Carlos Larraín, hermano del socio fundador de Sartor, Pedro Pablo Larraín e implicado en el caso.
En detalle, Carlos Larraín fue vinculado a las irregularidades al interior de la AGF al ser reconocido como accionista de Danke SF por la CMF, una de las sociedades relacionadas en que la gestora, a través de sus fondos de deuda privada, otorgaba financiamiento.
Larraín también es exaccionista de Sartor Finance Group, según confirmó en una carta a La Tercera tras estallar el caso.
Por su parte, el tribunal le solicitó aclarar a Lathrop la calidad en la que asume la representación de Larraín, ya que “no se indica si éste comparece en la presente causa como víctima o imputado”.
De acuerdo a fuentes conocedoras de las indagatorias, Larraín permanecería en la calidad de imputado al interior de la causa, al ser accionista de Danke SF durante el periodo en que se habrían realizado los préstamos a la sociedad.
Según ha trascendido en otras querellas del caso, el empresario vendió en diciembre pasado sus acciones de la sociedad al gerente general de eCapital -factoring subyacente a Danke-, Hugo Baranda, por $ 1,2 millones.
Por su parte, el equipo de abogados de Pedro Pablo Larraín por esta arista está integrado por el socio de Albagli Zaliasnik, Antonio Rubilar, y el socio de Winter Etcheberry, Jaime Winter.
En tanto, la querella de Credicorp fue patrocinada por el penalista Juan Domingo Acosta.
Fiscalía agrupa causas
Paralelamente, al interior del Ministerio Público el caso en torno a Sartor ya comienza a tomar forma. Conocedores de las indagatorias sostuvieron a DF que la Fiscalía ya agrupó las investigaciones referidas a la AGF y una de las aristas surgidas en los últimos meses: el factoring eCapital.
Entre enero y febrero de este año, un grupo de aproximadamente diez inversionistas presentaron dos demandas ante el Cuarto Juzgado de Garantía, por los presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y negociación incompatible, en contra del factoring eCapital, Sartor AGF y sus socios Carlos y Pedro Pablo Larraín, entre otros actores vinculados a la firma.
Las investigaciones quedaron en manos de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, específicamente bajo la dirección del persecutor adjunto de la unidad, Juan Pablo Araya. El fiscal también forma parte del equipo que lidera las indagaciones por el Caso Factop.