Por James Fontanella-Khan
, Bruselas
Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo y el premier de mayor duración de la Unión Europea, convocó ayer a elecciones anticipadas tras un escándalo de espionaje.
Juncker, de 58 años, fue presionado a renunciar luego que una investigación concluyera que no informó al Parlamento de “irregularidades y supuestas ilegalidades” realizadas por los servicios secretos del país entre 2004 y 2009.
“Invitamos al primer ministro a asumir la plena responsabilidad política en este contexto”, dijo Alex Bodry, presidente de los socialistas y socios de coalición.
El Partido Popular Cristiano Social de Juncker (CSV) es el principal partido de la coalición oficial, con 26 de 60 escaños en el Parlamento. Los socialistas tienen trece.
No está claro si Juncker, que ha ocupado cargos gubernamentales por 30 años, participará en las elecciones.
Según medios locales, Viviane Reding, comisionada de Justicia de la UE y miembro del CSV, y Luc Frieden, ministro de Finanzas de Luxemburgo, son los favoritos para dirigir el partido. Los comicios se esperan para octubre.
Juncker, que asumió en 1995 y lideró el grupo de ministros de Finanzas de la eurozona en lo peor de la crisis de deuda de la moneda única, defendió ayer su legado.
“Podemos hablar largamente sobre quién tiene la responsabilidad objetiva. ¿Somos políticamente responsables de los errores cometidos por algunos agentes del (servicio secreto) SREL? ¿Somos responsables de algo que no sabíamos? No lo creo”, afirmó.
“He dicho que el servicio de inteligencia no era mi prioridad y espero que Luxemburgo nunca tenga un primer ministro cuya máxima prioridad sea el SREL”, señaló.
Los líderes de oposición acusaron a Juncker de pasar demasiado tiempo en Bruselas presidiendo el Eurogrupo y las cumbres de la UE sin prestar atención a cómo el país era operado por agentes secretos.
Patrick Heck, el director del SREL, dijo en enero que bajo su antecesor el organismo espió ilegalmente conversaciones telefónicas de altos funcionarios, incluido Juncker.
Según la investigación parlamentaria, esto ocurrió entre 2004 y 2009, año en que el director de la agencia acusado de orquestar las irregularidades fue destituido.
La investigación también acusó a agentes de usar fondos públicos para asuntos privados y de aceptar sobornos de empresarios a cambio del acceso a funcionarios.