La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó el pasado mes de octubre en el 0,1%, dos décimas por encima del -0,1% registrado en septiembre, aunque lejos del 0,4% de octubre de 2014, como consecuencia del menor impacto negativo de la energía y las mayores subidas del precio de los alimentos frescos, según los datos publicados por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual se situó en el 0%, tras haber bajado una décima en septiembre y muy por debajo del alza del 0,5% de un año antes.
En la zona euro, la mayor contribución alcista provino de las hortalizas (+0,14 puntos porcentuales), restaurantes y cafés (+0,10 puntos porcentuales) y la fruta (+0,07 puntos porcentuales), mientras los combustibles para el transporte (-0,68 pp), el combustible de calefacción (-0,22 pp) y el gas (-0,09 pp) tuvieron los mayores impactos a la baja.
Entre los países de la UE cuyos datos estaban disponibles, un total de 13 estados registraron en octubre bajadas de precios, mientras dos no registraron cambios y doce experimentaron alzas de precios.
Las mayores caídas interanuales de los precios correspondieron a Chipre (-1,8%), Rumanía (-1,4%), Bulgaria (-1,2%), Eslovenia (-1,1%) y España (-0,9%), mientras las subidas de precios más significativas se observaron en Malta (+1,6%), Bélgica (+1,2%) y Suecia (+0,9%).
De este modo, el diferencial de precios favorable a España con respecto a la zona euro se mantuvo en octubre en un punto porcentual, en niveles máximos de toda la serie histórica.
Aumentan los precios de los alimentos frescos
En el mes de octubre los precios de la energía bajaron un 8,5% interanual, frente a la caída del 8,9% del mes anterior, mientras los servicios subieron un 1,3%, frente al 1,2% de septiembre, y los alimentos, bebidas y tabaco se encarecieron un 1,6%, dos décimas más que un mes antes.
En concreto, el precio de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco subió en octubre un 0,6% interanual, en línea con el dato de septiembre, mientras los alimentos frescos subieron un 3,2%, medio punto porcentual más que en septiembre.
De este modo, al excluir el impacto de la energía la inflación repuntó un 1,2% en octubre, frente al 1% de septiembre, mientras que al no tener en cuenta también el efecto de los alimentos frescos, la inflación subió un 1% desde el 0,8% del mes anterior.
Sin tener el cuenta el impacto en los precios de la energía, los alimentos, así como el alcohol y el tabaco, la inflación subyacente subió en octubre un 1,1%, frente al 0,9% de septiembre.