En la recta final para el balotaje de las presidenciales argentinas, los sondeos se inclinan hacia el candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, aunque todavía hay tiempo para que Daniel Scioli, del oficialista Frente para la Victoria, dé la vuelta al resultado.
Si hay algo claro es que, gane quien gane, la situación de Argentina va a cambiar para mejor, afirma Andrés Borenstein, economista jefe para Argentina de BTG Pactual. El experto, que visitó Santiago para asisitir a la IV edición del Andean Southern Cone CEO Conference de BTG Pactual, señaló a DF que si bien Argentina sigue funcionando, "hay un consenso sobre la necesidad de cambio" porque la situación no es sostenible.
- ¿Cómo llegará el cambio?
- La visión de Macri es más de shock, frente a la de Scioli que es más gradualista. Pero ambos tienen estrategias graduales en temas como la inflación. Reducirla muy rápido podría generar una recesión muy grande y no lo quieren. Lo mismo para las cuentas fiscales. Ambos afirman que el déficit no es sostenible y buscarán reducirlo en su mandato.
- ¿Qué diferencias existe entre ambos programas?
- La diferencia principal son los instrumentos que van a utilizar o la velocidad en que esos cambios se van a producir, más que la esencia del cambio en sí mismo.
- ¿Son suficientes las medidas propuestas?
- Ninguno ha dicho claramente qué hará, pero el plan está claro: imponer un tipo de cambio competitivo, reducir el déficit fiscal, bajar la inflación, implementar un plan de productividad, subir las tarifas públicas que en algunos casos está en valores ridículamente bajos, buscando un precio que tenga algo más de sentido económico para que cubra la rentabilidad de las compañías y puedan seguir invirtiendo.Lo que vemos es que, gane quien gane, Argentina va a ser un país normal, con los problemas comunes de otros países de América Latina.
- ¿El resultado de Macri pone presión a Scioli para cambiar su programa?
- Diría que para ganar Scioli debería plantearse un poco más reformista, que no lo ha hecho hasta ahora. El resultado de las elecciones fue más hacia el cambio, y en el mensaje de los miembros de su equipo se ve que hay una búsqueda de eso, pero su situación es difícil porque al correr con el endoso de la presidenta (Cristina Fernández), no puede decir que piensa totalmente distinto.
- ¿Qué perspectiva tienen para la economía en 2016?
- Vemos un crecimiento bajo, de 0,8%, con una pequeña recesión en la primera mitad del año cuando los ajustes peguen más fuerte. La inflación sería similar a este año, 24%-25%, producto en parte de la devaluación que se espera.