La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) defendió
hoy el rol que ha tenido en materia regulatoria a propósito del proceso de
desagregación de redes. Al ser consultado por las críticas que hace unas
semanas hizo el Consejo de Innovación al respecto, el jefe de esa repartición,
Pablo Bello, aseguró que en telecomunicaciones las políticas se hacen "con
mucha responsabilidad" y que, por lo mismo, siguen estudiando el tema.
"En estos
momentos estamos encargando un estudio a una consultora internacional, Analysys,
que nos va a hacer recomendaciones en el ámbito de la desagregación de redes",
dijo Bello, agregando a fines de octubre se tendrán los resultados.
En ese
contexto, adelantó que se trata de una evaluación más independiente "porque a
veces se generan muchas pasiones" en el ámbito de Internet.
Hace algunas
semanas, el titular del Consejo de Innovación, Eduardo Bitrán, dijo que en esa
materia se debió imitar lo que se hizo en el sector eléctrico, con la
Ley Corta I.
"Yo no creo
en el copy and paste regulatorio. No porque algo haya sido exitoso en alguna
parte necesariamente va a ser exitoso en Chile. De hecho, la desagregación de
redes ha sido exitosa en algunos países y en otros un fracaso", dijo Bello en
el marco de la entrega de los resultados de la Banda Ancha en Chile.
El personero
advirtió eso sí que se requiere "algo de compartición" de infraestructura. "Lo que
no puede ocurrir es que haya monopolios locales en los edificios, en los
condominios en los ductos", dijo.
A juicio
del Consejo que lidera Bitrán una de las barreras más importantes para el
acceso a Internet son precisamente los precios, lo que podrían ser menores en
caso de haber más competencia producto de una "desagregación efectiva" de las
redes.
En ese
marco, Bello dijo que el incentivo más fuerte para que el mercado sea dinámico,
pasa necesariamente por el desarrollo e incentivo a inversiones y por la
competencia que pueden ofrecer aquellos que invierten en la construcción de
redes.
Banda ancha
móvil
En otras
materias, el subsecretario se mostró satisfecho por el nivel de crecimiento de
las conexiones banda ancha en Chile que en el primer semestre del año anotaron
un alza de 15% en relación a igual lapso de 2008.
En ese
contexto, Bello destacó especialmente la banda ancha móvil que, según sus
proyecciones, podrían superar las 500.000 conexiones a fin año, "siendo incluso
conservadores".
"Si se
mantiene la tasa de crecimiento durante el primer semestre, podemos terminar perfectamente
con más de medio millón de conexiones a Internet banda ancha móvil a fines de
año", dijo el personero al comentar los resultados del barómetro.
"No descartamos
que incluso el próximo año la banda ancha móvil pueda incluso equiparar los
niveles de penetración de la banda ancha tradicional", agregó.