"Durante diez meses consecutivos la minería, principal actividad económica del país, ha incrementado la ocupación respecto de lo que ocurría hace un año atrás. En la actual circunstancia, es muy positivo para el país y especialmente para las regiones mineras". Esas fueron las palabras del gerente de Estudios de Sociedad Nacional de Minería, Álvaro Merino, luego que cifras del sector revelaran que la ocupación en el sector minero creció 11,8% en los últimos doce meses.
Sólo en el tercer trimestre de 2018, esta cifra alcanzaba a 201.600 personas, pero en la última medición del mismo trimestre de 2019, se alcanzó a 225.400 trabajadores, correspondientes a un aumento de 23.800 nuevos puestos de trabajo.
El gremio destacó por una parte el nivel de crecimiento de la mínera respecto del empleo en el país, donde el sector crece un 11,8% versus el 1,4% que crece el trabajo durante 2019.
"En otros rubros representativos de la economía nacional, como la industria manufacturera, cae 3,6%, el sector agrícola no registra variación, en el comercio crece 1,6%, en el transporte aumenta 1,8%, actividades financieras y de seguros se eleva en 3,3% y en la construcción crece 6,3%", indicó el gremio.
"La minería, nuevamente, es el sector económico que más aumentó el nivel de empleo en los últimos doce meses", añadió Merino.
No obstante, los últimos 12 meses la desocupación en las regiones mineras registró una fuerte disminución, ya que el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2018 marcaba 7,4%, mientras que en la última medición anotó 6,4%.
En un año, los desocupados en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, disminuyen desde 79.300 personas a 68.500 personas, es decir, 10.800 trabajadores dejaron de estar desempleados.
A nivel nacional, la tasa de desocupación alcanzó a 6,9% -aumentando 0.1 puntos en un año- y los desocupados se incrementaron a 12.950 trabajadores.
En las regiones mineras la desocupación es 0,5 puntos inferior a la que registra el país.
"Mientras a nivel nacional la desocupación aumenta 0,1 puntos, en los últimos doce meses, en las regiones mineras cae 1 punto" destaca el gerente de Estudios de SONAMI, Álvaro Merino.
"Las regiones mineras están mostrando una significativa disminución del desempleo, lo que por cierto es muy positivo. Cabe destacar que en la Región de Tarapacá disminuye en 1,1 puntos, desde 7,4% hace un año atrás a 6,3% en la actualidad, Antofagasta, capital minera por excelencia, cae en 1,7 puntos, desde 8,2% a 6,5%, en Coquimbo baja 1,4 puntos y en Atacama aumenta desde 7,3% a 8,5%. Estamos confiados en que este positivo descenso del desempleo continúe, a medida que avance la inversión minera", concluyó el ejecutivo de Sonami.