La empresa canadiense Rio2 Limited, listada en la Bolsa de Toronto, anunció el inicio oficial de la construcción de su mina de oro Fénix Gold en la Región de Atacama, una iniciativa greenfield que, de acuerdo a la compañía, “es el proyecto de lixiviación en pilas de óxidos de oro sin desarrollar más grande de las Américas” y el más grande en su tipo en Chile.
La inversión de capital inicial y de mantenimiento de la mina alcanza los US$ 235 millones y contempla para su fase de construcción un total de 1.200 trabajadores. Para su operación, que se estima en 17 años, requerirá de 800 personas.
Según indicó la empresa a DF, la explotación a rajo abierto -ubicada en el cinturón de oro de Maricunga- producirá un promedio de 82.000 onzas de oro anuales.
Asimismo, contó que un estudio interno preliminar arrojó que la mina tiene el potencial de expandirse desde su primera fase de 20.000 toneladas por día a una tasa de extracción de mineral de alrededor de 80.000 toneladas diarias.
“El aumento de la tasa de extracción a este nivel podría hacer que la producción de oro aumente a un promedio de entre 250.000 y 300.000 onzas por año”, dijo Rio2.
Para cuantificar y justificar la posible expansión, la compañía inició un estudio cuya finalización se prevé para fines de 2025, misma época en la que debería estar completada la fase de construcción de Fénix Gold, para iniciar la producción en enero de 2026.
Respecto al estudio, detallaron que “se evaluarán las opciones de agua a largo plazo y se seleccionará la estrategia de agua óptima, que constituirá un caso base para la economía del proyecto”.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó que “Fénix Gold ha sido desarrollado con todos los equilibrios necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible”.
El distrito minero donde se ubica el proyecto tiene más de 70 millones de onzas de oro y alberga icónicas minas como La Coipa y Maricunga, además de los depósitos Volcán, Caspiche, Lobo Marte y Cerro Casale.