El presidente ejecutivo de Codelco, Diego Hernández, informó
hoy que la Vicepresidencia de Operaciones Norte quedará conformada
por las divisiones Salvador, Ministro Hales, Chuquicamata y Radomiro Tomic,
aclarando que estas dos últimas -que hasta ahora conforman la División Codelco
Norte- comenzarán su separación a partir de ahora, proceso que debe culminar en
enero de 2011.
Hernández hizo mención a los distintos desafíos que deben
enfrentar Chuquicamata y Radomiro Tomic, que justifican el que vuelvan a operar
como divisiones separadas, delimitando y respetando las prioridades de gestión
de cada centro de trabajo.
En el caso de
Chuquicamata, por ejemplo, expresó que deberá ser más competitiva en sus
costos; reemplazar la producción que se pierde por el cierre de las operaciones
Extensión Norte Mina Sur, y hacer la
transición de mina rajo abierto a subterránea.
En el caso de Radomiro Tomic, el ejecutivo señaló que entre
los desafíos principales está desarrollar la segunda etapa de explotación de
sulfuros y buscar los recursos minerales y mecanismos que permitan seguir
abasteciendo sus instalaciones, que hoy producen cobre a partir de la
lixiviación de minerales oxidados, los cuales se agotarán hacia el año 2017.
En tanto, para la nueva División Ministro Hales, el presidente
ejecutivo de la estatal señaló que la prioridad es desarrollar el proyecto con
éxito, ya que tiene condiciones de operación muy exigentes, así como empezar a
estudiar la explotación subterránea a partir del 2025.
"Lo que hagamos nosotros en estos cinco años, definirá lo
que será Codelco en los próximos 40. Debemos hacer una serie de inversiones
para tener una larga vida. Existen yacimientos importantes, recursos de clase
mundial y gente competente para hacerlo. Es más, en los próximos 11 años
invertiremos tres veces más de lo que se invirtió en los 33 años anteriores",
señaló.
Planes de egreso
Respecto de los planes de egreso, que se llevan a cabo en
todas las Divisiones de la empresa, Hernández aclaró que "el primer objetivo no
es económico. Lo primero es promover el recambio generacional, debido a que la
empresa está envejeciendo.
La edad promedio es superior a los 48 años y cada
vez aumenta. "Debemos darle tiempo a los jóvenes para que se incorporen a
Codelco y aprendan de quienes tienen más experiencia. Ese es el principal
objetivo del plan de egreso", manifestó.
En este mismo sentido, Hernández aseguró que los
trabajadores que egresen no serán reemplazados en el mismo número, sino que se
buscará adaptar las dotaciones y ser más competitivos. "En general, se
visualiza una contratación nueva por cada tres que egresan, porque en muchos
lugares tenemos sobre dotación", dijo.