Una gira por Arabia Saudita, Kenia y Sudáfrica desarrollará a partir de esta semana la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Claudia Sanhueza, con el objetivo de fortalecer el comercio bilateral con esas naciones y diversificar las exportaciones.
Con Arabia Saudita después de la suscripción del Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA por siglas en inglés) Chile-Emiratos Árabes Unidos en 2024 que constituye el primer acuerdo económico-comercial (AEC) entre Chile y un país del Medio Oriente, se espera continuar consolidando la presencia de Chile en el Golfo.
En esta estrategia de inserción en el Golfo y de diversificación de nuestro comercio e inversión, la subsecretaria sostendrá reuniones con autoridades económicas en Riad, para buscar iniciativas de cooperación estratégica e inversión en sectores tales como energías renovables, minería, TIC e infraestructura.
Destacan los encuentros con el gobernador de la autoridad general de Comercio Exterior, Mohammad Alabduljabar y el viceministro de Asuntos Económicos y de Desarrollo, Abdullah bin Fahd bin Zara.
Sanhueza señaló que “continuaremos con nuestro acercamiento con un actor clave en la región: el Consejo de Cooperación del Golfo conformado por Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar; que ha tenido un rol protagónico en los últimos años en la negociación de acuerdos comerciales”.
Luego se trasladará a Kenia y Sudáfrica, donde indicó que la región “de África Subsahariana constituye un territorio donde Chile se hará presente con mucho empuje, buscando cooperar estratégicamente desde y con el sur global. Parte de nuestra estrategia con África será activar la mayor cantidad posible de comités de comercio e inversión en la región”.
Lo anterior, “irá de la mano con la exploración de nuevos mercados, en línea con la política comercial chilena de promover la diversificación de las exportaciones en la totalidad de las regiones en el mundo”.
En Kenia se realizará el Primer Comité Conjunto de Comercio e Inversiones. Dicha nación es la mayor economía de África Oriental, se visualizan grandes oportunidades para nuestras exportaciones en productos agropecuarios y alimenticios que son claves en la balanza comercial de Kenia: especialmente en el ámbito de la carne de cerdo, productos avícolas, salmón, vinos y bebidas espirituosas.
Por otra parte, se va a impulsar establecer vínculos en materia de comercio de servicios e inversión, en donde sectores como las energías renovables, la minería, TIC, comercio digital y telecomunicaciones, representan oportunidades claras para nuestra economía.
En Sudáfrica se realizará la octava Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones, instancia que no se realizaba desde 2021, y se contemplan reuniones con representantes de empresas chilenas con operaciones en Sudáfrica y actores interesados en el ecosistema de inversión en Chile.
Sudáfrica se ha posicionado como una de las regiones de más rápido crecimiento para las exportaciones de las empresas proveedoras de la minería, más que triplicando las cifras en los últimos siete años. A su vez Chile ha recibido una inversión significativa de capital sudafricano, particularmente aquellos vinculados principalmente al sector minero y a los servicios relacionados con ese sector, así como aquellos agroalimentarios.
Reunión con India
Posterior a su gira por Arabia Saudita y África, la subsecretaria también sostendrá una reunión con el ministro de Comercio de India, Piyush Goyal, con el objetivo de seguir el trabajo entre ambos países iniciado en octubre de 2023 con miras a la profundización de las relaciones económicas-comerciales.
Sanhueza indicó que “India es un mercado relevante para nuestro país. El sector privado ha mostrado interés y seguiremos trabajando para profundizar el Acuerdo de Alcance Parcial que tenemos desde 2007 y que luego se amplió el año 2017”.