"Voy a cumplir como corresponde, estoy muy comprometida con mi país, quiero a mi país y no veo ninguna razón para renunciar, ni quiero renunciar". Con estas palabras, la presidenta Michelle Bachelet desestimó ayer los rumores de su eventual dimisión al cargo, en medio una baja sostenida de sus niveles de popularidad según las encuestas y de una serie de especulaciones sobre supuestos problemas de salud.
En entrevista con el matinal Mucho Gusto, de Mega, la mandataria calificó como "súper malo" para el país que se inventen este tipo de cosas y aunque abordó con humor los motivos que habría detrás de su supuesta renuncia, sugirió "a todo el mundo que no haga caso de rumores".
Bachelet recordó que si bien hace años carga con una hipertensión, aclaró que cuenta con una salud "súper buena", que se chequea la presión ella misma y que "lo único que tomo es la pastillita para la presión y 80 milígramos de aspirina, porque tuve el aneurisma y dicen que es bueno (...) Son las dos cosas que he tomado históricamente".
Consultada respecto a cómo ha enfrentado la seguidilla de catástrofes naturales que han azotado al país desde que asumió el mando de la nación en marzo de 2014, incluido el último terremoto de 8,4 grados que se registró en la zona centro norte, la mandataria destacó que "llegué a inventar casi un eslogan: cada día puede ser peor".
En ese sentido, subrayó que justamente todo lo ocurrido la "tiene preparada para lo que venga", además que "no tengo otra actitud sino de enfrentar las cosas (...) tampoco le sirve a nadie que me frustre".
De igual forma destacó la ayuda que se está entregando a los damnificados por el terremoto y tsunami de la región de Coquimbo, confirmó que este viernes el gobierno espera tener a todas las familias catastradas y sobre esa base procesar la información para entregar los bonos que se han anunciado.
Gratuidad en educación
Respecto al debate que se ha instalado por la fórmula que estudia el Mineduc para cumplir con el compromiso de implementar en 2016 la gratuidad en la educación superior, la mandataria aclaró que "la gratuidad no es el fondo de la reforma a la educación, es la calidad, la calidad de la educación, porque hoy día hay niños que están en buenos colegios, con buenos profesores, en buenas condiciones laborales y tienen muy buen desempeño. Y hay otros niños que no tienen lo mismo".
De ahí que reiteró que "para nosotros la educación tiene que ser un derecho, porque justamente es lo que abre las oportunidades. Pero un derecho de buena calidad. La gratuidad es para que nadie quede fuera del acceso, porque no tiene ingreso. Lo que más nos importa es la calidad.
En este contexto, la Jefa de Estado recalcó que "los niños de las escuelas públicas también merecen conectarse al mundo digital. Y a partir de ayer (martes), a lo largo de estos meses, empezamos a entregar un computador a cada niño o niña de séptimo básico de todas las escuelas públicas de Chile".
Así la Presidenta detalló algunas iniciativas que ayudan a potenciar la educación como el programa de convivencia, practicamente en todas las escuelas públicas con la presencia de equipos psico-sociales que trabajan para resolver problemas desde el bullying, maltrato entre otros.
AGENDA DE INTENDENTES INCLUYÓ información SOBRE ficha de PROTECCIÓN SOCIAL
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto a los ministros del Interior y Seguridad Pública, Jorge Burgos; de Hacienda, Rodrigo Valdés; de la secretaría general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre; y de gobierno, Marcelo Díaz, encabezó ayer el consejo de intendentes en el Palacio de La Moneda.
Sólo faltó el representante de Coquimbo, quien se encuentra trabajando en su región debido al terremoto del pasado miércoles.
Se trató de una jornada en la que intendentes y autoridades nacionales abordaran las políticas públicas que está llevando a cabo el gobierno.
A primera hora los intendentes compartieron en una reunión junto a los ministros del comité político. Cerca de las 10 de la mañana se sumó la mandataria, quien sostuvo un diálogo abierto con los jefes regionales. Posteriormente, a mediodía, abordaron la temática del trabajo en regiones junto al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.
Para la tarde la agenda contemplaba que la ministra de Educación, Adriana Delpiano, conversará sobre la reforma educacional y sus alcances en regiones.
Con posterioridad, venían las exposiciones de Gobierno Interior encabezada por el jefe de la división, donde se abordaron los temas de seguridad ciudadana y desarrollo regional, a cargo de los subsecretarios Antonio Frey y Ricardo Cifuentes.
Para finalizar la tarde, los intendentes recibieron información de la nueva ficha de protección que aplica el Ministerio de Desarrollo Social. El titular de la cartera, Marcos Barraza, ha sostenido distintos encuentros para profundizar los alcances de este instrumento.