El director de Presupuestos del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Matías Acevedo, se refirió a la polémica generado por los traspasos de recursos desde Corfo a Hacienda señalando que comparte la explicación entregada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel y que la operación se ajustó a la normativa financiera del Estado.
Acevedo, en entrevista con Conexión Tele13, señaló que “yo suscribo la explicación del ministro Marcel respecto a la situación de Corfo y los ingresos excedentes que se utilizaron para financiar el presupuesto” y explicó que “la razón es muy simple, el Estado, el fisco es uno solo desde el punto de vista financiero”.
Planteó que “la Ley de administración financiera es muy sabia y señala que el Estado tiene la flexibilidad para poder utilizar los recursos de la manera más eficiente posible” y recordó que para enfrentar la pandemia le correspondió pedir recursos a Corfo para financiar gastos. “De lo contrario, nos tendríamos que haber endeudado”, afirmó.
Volviendo a la operación del año 2023 que hoy se cuestiona, indicó que “los ingresos del litio eran parte del presupuesto público. Nadie puede decir que estos ingresos estaban ocultos, que fue una transacción oculta entre la Corfo y el Fisco. Esos ingresos iban a financiar el gasto, la diferencia fue que en el año 2022 el fisco no le pidió esos recursos a la Corfo y los invirtió antes que se los pidieran”.
De todas formas, Acevedo señaló que para haber evitado esta polémica, “lo que debió haber hecho Hacienda, es decir ‘pásame esos ingresos trimestralmente, a partir de que el precio del litio se disparó’; y eso por una razón muy simple: ¿Por qué Corfo iba a administrar mejor US$5 mil millones? Esos recursos son más que los del FEES y para administrarlos hay toda una planificación”.
Agregó que “entonces, por qué dejárselos a Corfo para que los invirtiera en depósitos a plazo, cuando su objetivo es promover el emprendimiento y la innovación y no estar administrando US$ 5 mil millones. Ahí, yo creo que faltó más una planificación más ordenada de parte de Hacienda, de ir regularizando esos traspasos”.
Anticipó que “tanto es así que para el presupuesto de 2025 lo va a ir haciendo así, Hacienda le va a pedir a Corfo que le vaya traspasado de manera más frecuente recursos para financiar el gasto y no dejar los ingresos acumulados”.
El exDipres enfatizó que, “en este caso ,lo que estaba en juego, lo decía Marcel, es que si tengo un déficit que financiar y tengo esta caja empozada en Corfo, me sale más caro salir al mercado a endeudarme y pagar intereses, por eso mejor ocupo los recursos de Corfo”.