Más de 325.000 trabajadores del sector
financiero a nivel mundial perdieron su empleo desde agosto de 2007,
el 40% de ellos desde el pasado octubre, según un informe
de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Este sector, que cuenta con más de 20 millones de trabajadores en
todo el mundo, "experimenta una caída permanente en la actividad
después de años de expansión, lo cual está provocando pérdidas de
empleo significativas", dijo la OIT en el informe, que será debatido
esta semana.
Precisamente para discutir sobre el impacto de la crisis
económica en los trabajadores del sector financiero, más de cien
altos representantes de gobiernos y organizaciones de trabajadores y
empleadores se reunirán en la sede del organismo en Ginebra entre
mañana y pasado.
La crisis económica causó una "rápida aceleración en la pérdida
de puestos de trabajo en el sector financiero", ya que el 40% de los 325.000 despidos -es decir- unos 130.000 puestos de
trabajo- se perdieron entre el pasado octubre y este mes de febrero.
Situación futura
Pero según Elizabeth Tinoco, jefa del servicio de Actividades
Sectoriales de la OIT, "es casi seguro que las cifras están
subestimando la verdadera situación de este sector, que ha estado en
el epicentro de la crisis financiera y económica".
"A medida que la economía global entre más en recesión y los
activos de las instituciones financieras se vean más afectados, es
de esperar que la pérdida de puestos de trabajo en la industria
también se acelere", agregó Tinoco.
La organización explicó que "la crisis ha golpeado al sector de
manera desigual, afectando el empleo en algunas actividades más que
en otras".
El número de trabajadores en bancos de inversión se redujo
fuertemente, mientras que el empleo en actividades bancarias
tradicionales de crédito y depósito apenas si disminuyó y la
contratación en fondos e instituciones fiduciarias siguió creciendo.
Aunque la economía mundial sentirá las consecuencias de la
crisis, se espera que sean los centros financieros como Nueva York y
Londres los que sufran el golpe inmediato, agrega el informe.
"Se espera una baja repentina del empleo durante los próximos
años. Es difícil predecir cuánto tiempo durarán estos efectos
negativos", señaló la OIT.
Sin embargo, la organización matizó que "el que empleo del sector
se acerque más al escenario positivo o al negativo dependerá
fuertemente de lo oportuno y del tipo de políticas que adopten los
gobiernos para mitigar los efectos de la crisis".
La OIT recomienda, entre otras medidas, programas de reconversión
profesional para los trabajadores del sector financiero, así como
otras que fomenten el cambio hacia un sector financiero más enfocado
a las necesidades de la economía real.