El acuerdo entre Anglo American y Codelco fue celebrado por el Gobierno y por los gremios mineros, así como también por los líderes de ambas compañías.
La ministra de Minería, Aurora Williams, lo calificó como “un Memorándum de Entendimiento muy importante para la minería chilena y en particular para nuestro Gobierno”.
Destacó que la alianza público-privada obedece también a la evolución de la industria. “Pensar que los proyectos tengan infraestructura que solo sea capaz de servir a un proyecto en el mundo de hoy, en donde hay requerimientos sociales y ambientales, parece totalmente inadecuado, y me parece que aprovechar infraestructura conjunta es un tema muy importante”.
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, expresó que “estamos muy felices” y “esto le va a generar un volumen de riqueza extraordinario” al país.
Remarcó que la iniciativa tiene “un enorme valor” para los trabajadores, dado que “una división como Andina necesitaba urgentemente proyectarse en el tiempo, porque de lo contrario iba a comenzar a reducir su producción y eso impacta la empleabilidad”. Indicó que el pacto obligará a revisar el Plan de Desarrollo de la faena. Consultado por posibles nuevas alianzas, Pacheco destacó que “tenemos hoy día socios en muchos proyectos”, como Teck en Quebrada Blanca, Freeport en El Abra, Río Tinto en Nuevo Cobre, Mitsui en Anglo American Sur, y la reciente alianza.
“Codelco ya tiene una historia de asociaciones con empresas privadas, porque estamos convencidos de que la minería requiere un esfuerzo de colaboración para desarrollar sus proyectos”, dijo.
Por su parte, el líder global de Anglo American, Duncan Wanblad, expresó que “el cobre está a la vanguardia de nuestras ambiciones de crecimiento” y destacó que ambas empresas “podrán desarrollar, de manera coordinada, otros proyectos por separado, incluyendo el desarrollo de los recursos subterráneos durante el periodo del plan minero conjunto”, como el caso de Los Bronces Integrado.
Ante los inversionistas en Londres, detalló que Andina cuenta con una ley de mineral de alrededor de 0,8% de cobre, frente al 0,5% de Los Bronces.
Gremios mineros
Desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), su presidente Jorge Riesco, valoró la alianza y enfatizó que “plantea importantes desafíos para las autoridades ambientales y organismos sectoriales que deben otorgar las autorizaciones respectivas, en términos de jugar un papel facilitador y colaborativo, y no un entorpecimiento o demora excesiva”.
El gerente general de Consejo Minero, Carlos Urenda, indicó que ambas empresas dieron “un paso clave hacia una colaboración sin precedentes a nivel global”.
“Este acuerdo representa una gran noticia para Chile y demuestra cómo el trabajo en conjunto es fundamental para consolidar el liderazgo del país en la producción de cobre”