Economía

Schroders se suma a crecientes voces que anticipan fin del colapso de los emergentes

El mercado sólo estaría esperando que la Reserva Federal concrete la primera alza de tasas desde junio de 2006.

Por: | Publicado: Miércoles 9 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El dólar está cerca de alcanzar su máximo, por lo que el retorno a un mercado alcista en los emergentes se acerca, según Schroder Investment Management.

Tres años rezagados frente a los mercados avanzados han hecho que las acciones de los países en desarrollo se sitúen en valores atractivos y estén preparadas para protagonizar un rally, explica a Bloomberg Allan Conway, que ayuda en la gestión de US$ 23 mil millones en valores de emergentes y de frontera en Schroder.

La pieza que falta es una pausa en la recuperación del dólar, que llegará una vez que los inversionistas se convenzan de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán en un nivel bajo durante un largo período una vez despeguen, apuntó. "Si no estamos en la parte superior del dólar, estamos muy cerca", dijo Conway. "No decimos que se deba invertir en los emergentes hoy. Pero dado lo baratos que son estos mercados, dado el bajo rendimiento, la propiedad y el sentimiento bajista, por lo menos van a neutral, buscando que el tiempo lleve a sobreponderar".

La visión de Conway se suma a un creciente número de analistas, desde Goldman Sachs a Bank of America, que adoptan una postura menos bajista con los mercados emergentes. El índice referencial MSCI de emergentes se encamina a un tercer año de pérdidas, desencadenadas por la desaceleración en China y la incertidumbre sobre el aumento de la tasa de interés de la Reseva Federal, lo que ha minado la demanda por los activos de riesgo.

Para la recuperación de los activos de los emergentes, el dólar debe dejar de subir, afirmó Conway. La escalada de la divisa a un máximo de doce años este año ha tenido un efecto desalentador para los valores de los emergentes, que han perdido 15% según datos de Bloomberg y del índice MSCI.

La mayoría de los analistas ven que el dólar está alcanzando un punto de inflexión. La moneda se aprecierá a US$ 1,05 por euro a fines del último trimestre antes de estabilizar su valor y mantenerlo durante 2016, según la media de las estimaciones compiladas por Bloomberg.

Preparados para un rally

Por otro lado, Conway defendió la participación del holding en China y Hong Kong, que representa el 26% de la operación de Schroeder Global Emerging Market según cifras a octubre. El fondo de US$ 1.000 millones perdió 7,2% este año hasta octubre, frente a la pérdida de 8,6% del índice referencial de emergentes, según Schroder. La apuesta en China "ha sido una decisión absolutamente correcta", apuntó Conway.

El analista cambió su posición neutral en Rusia a una ligera sobreponderación en noviembre a la vista del alivio de las tensiones políticas con EEUU y para beneficiarse de las valoraciones más baratas de las acciones en el mundo. "En 35 años cubriendo estos mercados, no recuerdo una tendencia bajista general de esta índole", dijo Conway. "Estamos preparados para un rally significativo".

Lo más leído