Reino Unido "puede sobrevivir" fuera de la Unión Europea. Así lo expresó ayer el primer ministro del país, David Cameron, en la conferencia anual de la Confederación de la Industria Británica (CBI, su sigla en inglés) donde adelantó algunas de sus posiciones de cara a la negociación que inicia hoy con Bruselas y con la que busca modificar la relación entre Reino Unido y la UE.
Más de dos años después de haber prometido realizar un referéndum sobre la pertenencia al bloque, Cameron pone sobre la mesa del presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk, su esperada lista de demandas para seguir siendo socio de la UE y da el puntapié a las negociaciones con Bruselas para evitar un "Brexit".
La carta, solicitada por otros miembros de la UE para iniciar las conversaciones, llega a tiempo para que los 28 países del bloque la discutan en el la cita del CE de mediados de diciembre en Bruselas.
En su discurso de ayer, Camerón reiteró que no acepta el rol actual de Reino Unido en el bloque y que su salida podría darse si la UE no cede ante sus peticiones.
"No estoy satisfecho con el status quo que tenemos en Europa", dijo Cameron, para quien mejorar la competitividad de la UE o atajar el problema de la inmigración son "cambios grandes e importantes y que creo que es vital que consigamos".
Demandas de Cameron
Los expertos sostienen que la lista de demandas enviada a la CE no será muy detallada, pero que las líneas generales atenderán a la petición de un estatus especial para el país y que su parlamento recupere poderes cedidos a la UE, igualdad de trato respecto a los miembros del euro, la revisión de los reglamentos europeos sobre competitividad o la congelación durante cuatro años de ciertos beneficios sociales para los inmigrantes de la UE que llegan a Reino Unido.
Según el mandatario, si la UE cede ante sus demandas, defenderá "vigorosamente" la permanencia en el bloque. Si se logra acuerdo en la reunión de diciembre, el premier está abierto a celebrar el referéndum en junio de 2016, fecha que no generaría conflicto con comicios en otros países del bloque como Alemania.
"Si no puedo conseguirlo, no descarto nada", agregó refiriéndose a la salida del país de la UE tras explicar que lo que se pide al bloque es una "flexibilidad" suficiente que garantice a todos, no sólo a aquellos que forman la eurozona, espacio para crecer y tener éxito.
Cuando hizo la promesa de referéndum en 2013, el partido antieuropeo Ukip estaba en ascenso y Cameron veía escasas posibilidades de salir reelegido. "Juega un partido difícil, atrapado entre los euroescépticos de su Partido Conservador y su propio deseo de evitar un Brexit", explicó Gabriel Siles-Brügge, doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Manchester a AFP.
