La economía estadounidense se desaceleró con fuerza en el tercer trimestre debido a la liquidación de inventario por parte de las empresas, un factor que opacó las alentadoras señales del consumo y la inversión.
El PIB, la suma de todos los bienes y servicios producidos en EEUU, subió a una tasa anualizada de 1,5%, luego de expandirse 3,9% en los tres meses previos. Si no hubiera sido por la mayor liquidación de inventario desde 2011, la mayor economía mundial habría crecido 3%.
Los analistas consultados por Bloomberg habían previsto un crecimiento de 1,6%. La estimación es la primera de tres, que se entregarán en noviembre y diciembre cuando haya más información disponible.
"La cifra no indica lo sólido que está creciendo EEUU", dijo Gennadiy Goldberg, estratega de TD Securities, a Bloomberg. "Los motores domésticos en el consumo son muy sólidos", agregó quien pronosticó correctamente el dato del tercer trimestre.
Los analistas esperan que el gasto de los hogares, animado por el aumento del empleo y los salarios, siga impulsando a la economía en el resto del año, pese a que la desaceleración global ha hecho caer la demanda externa por manufacturas. El optimismo se basa también en que el reequilibrio de los inventarios se realizó rápido. La menor alza de los inventarios restó 1,4 punto porcentual al crecimiento.
"Lo que pasa con los inventarios es que es un gran ajuste que ocurrió de forma rápida, por lo que no debería ser un lastre" en los próximos trimestres, aseguró Stuart Hoffman, economista jefe de PNC Financial Services Group, a Bloomberg.
Consumo sólido
Las compras de los hogares, que representan casi un 70% de la economía estadounidense, subieron 3,2% entre julio y septiembre. Con esto, el consumo personal sumó 2,2 puntos porcentuales al crecimiento. En los tres meses previos, el gasto de los consumidores aumentó 3,6%.
Las ventas finales a los compradores domésticos -o el PIB excluyendo el comercio y los inventarios- avanzaron a una tasa anualizada de 2,9%, tras un incremento de 3,7% en el segundo trimestre.
Un informe separado del Departamento del Trabajo mostró que el número de solicitudes de beneficios por desempleo varió ligeramente, manteniéndose cerca de sus menores niveles en cuatro décadas. Las solicitudes subieron en 1.000 a 260 mil en la semana que terminó el 24 de octubre.
La estabilidad del empleo y el menor precio de la gasolina han impulsado el desembolso de los consumidores. Pese a la desaceleración en el empleo en agosto y septiembre, el ritmo de contrataciones este año ha promediado casi 200 mil al mes, superando el promedio de siete de los últimos diez años.
Además del consumo, la construcción y el gasto de las empresas se expandieron a tasas respetables en el último trimestre.
ryan liderará la cámara baja
La Cámara de Representantes de EEUU eligió ayer al republicano Paul Ryan como su nuevo líder en reemplazo de John Boehner, quien renunció tras enfrentarse en repetidas ocasiones a rebeliones de los legisladores más conservadores durante los cinco años que estuvo en el cargo.
Ryan obtuvo 236 votos entre los 247 republicanos de la Cámara Baja, lo que indica que sólo un puñado de los conservadores que forzaron la salida de su antecesor no apoyó al congresista por Wisconsin.
Ryan será ahora el número dos en la línea de sucesión del presidente tras el vicepresidente.
