La reunión de la OPEP en Viena acabó sin acuerdo. Los miembros del cartel no lograron ponerse de acuerdo sobre el techo de producción, fijado actualmente en 30 millones de barriles diarios.
Antes de que finalizara la reunión, fuentes de la OPEP habían confirmado la decisión del cartel de elevar el techo de producción desde los 30 mbd hasta los 31,5 mbd. La noticia aceleraba las pérdidas del precio del oro negro y El West Texas Intermediate, de referencia en Estados Unidos, caía hasta los US$ 40,23 el barril.
Los precios del crudo, no obstante, frenaron su caída después de que el secretario general de la OPEP confirmara que los países del cartel no pudieron llegar a un acuerdo por la recuperación en la producción de crudo de Irán. En este sentido, el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zangeneh, había advertido previamente que solo estará dispuesto a discutir las cuotas u otras acciones cuando su país alcance los niveles de producción que tenía antes de las sanciones impuestas por Occidente.
Aunque finalmente la OPEP no aplicará cambios en sus niveles máximos de producción, y los mantiene en 30 mbd, según datos de la Organización, el grupo está bombeando en torno a los 31,5 mbd, lo que supone 1,5 mbd por encima de la cuota conjunta vigente.
Las discrepancias entre los miembros 'pobres' y los miembros 'ricos' del cártel, abanderados por Venezuela y Arabia Saudí, respectivamente, fueron insalvables y no hubo acuerdo sobre el techo de producción.
El mercado especulaba con la posibilidad de que en la reunión de la OPEP celebrada hoy en Viena los miembros del cártel debatieran sobre la posibilidad de aplicar una rebaja al techo de producción para frenar el desplome en los precios de petróleo. Los miembros más pobres del cártel, con Venezuela y Ecuador a la cabeza, han estado presionando al resto de miembros para aplicar un eventual recorte. El ministro de Petróleo venezolano apuntó incluso a la necesidad de recortar en 1,5 mbd la producción para evitar una "catástrofe" en los precios del petróleo.
Del otro lado, los países del Golfo, comandados por Arabia Saudí, ya advirtieron el jueves de que solo estaban dispuestos a recortar la producción si también la reducción sus principales competidores: Rusia y EEUU.
Antes de que diera comienzo la reunión de hoy, el ministro saudí de Petróleo, Ali al-Naimi, se encargó de enfriar cualquier expectativa de una rebaja en la producción de la OPEP al asegurar que los rumores sobre una posible propuesta de coordinada por Arabia Saudí para recortar la producción "carece de fundamento".
La estrategia de la OPEP de mantener sus cuotas de producción, y con ello unos precios bajos en el mercado de crudo, tiene como objetivo sacar del mercado a los productores de mayor costo, principalmente a las empresas estadounidenses que producen petróleo de "esquisto".