Mauricio Macri se impuso en la histórica segunda vuelta de las elecciones argentinas y sucederá a Cristina Fernández en la presidencia del vecino país.
Con el 99,17% de los datos escrutados, el ingeniero de profesión obtiene un 51,40% frente al 48,60% de Scioli. Existe 704.000 votos de diferencia.
"Hoy es un día histórico, es un cambio de época, que yo les dije y ustedes creyeron que va a ser maravilloso, que nos va a llevar al futuro", manifestó en su triunfal discurso.
"Este cambio no puede detenerse en ajustes de cuentas, tiene que poner energía en construir la Argentina que soñamos", agregó.
Macri se presentó a este ballotage como el candidato del "desarrollismo del siglo XXI" con el aval de su gestión de ocho años al frente de la alcaldía de la ciudad de Buenos Aires y el reciente triunfo de su candidata, María Eugenia Vidal, en la provincia de Buenos Aires, principal distrito electoral del país, gobernado durante cerca de 30 años por el peronismo.
El representante de Cambiemos, que en la primera vuelta electoral, el pasado 25 de octubre, se alzó con un 34 % de votos, apenas 3 puntos por debajo de Scioli, había logrado en el último mes revertir la tendencia y colocarse a la cabeza de todos los sondeos con una innovadora campaña basada en el mensaje del cambio, en el contacto personal y las redes sociales.
Más temprano, Scioli reconoció su derrota. "Se optó por un cambio. Dios ilumine a Macri para que ese cambio sea superador, por el bien de nuestro pueblo", dijo.
El lunes de Argentina
En el último mes, el mercado financiero registró fuertes movimientos en sus principales variables y desde mañana, con Mauricio Macri como nuevo presidente electo, se espera que registren una tendencia similar, informa El Cronista.
Desde el pasado 25 de octubre, cuando en la primera vuelta el candidato de Cambiemos quedó segundo pero con una diferencia muy reducida con respecto al kirchnerista Daniel Scioli, los mercado reaccionaron con optimismo y el Merval tuvo una fuerte alza.
El índice líder de la bolsa porteña en los últimos 30 días registró un alza del 19,8% y superó la barrera psicológica de los 14.000 puntos. Algunos analistas creen que con la victoria de Macri algunos sectores comenzarán a beneficiarse. Así podría ser el caso del sector energético con una quita de subsidios a los servicios. Hoy las empresas de electricidad son deficitarias y un descongelamiento de las tarifas podría comenzar a mejorar sus balances.
Por su parte, el dólar informal registró desde el 25 de octubre una baja del 4,6% pasando de $ 15,81 a $ 15,07 para la venta en la city porteña. La decisión de ayer del Banco Central -de obligar a los bancos a reducir su patrimonio en dólares- también podría impactar en los valores del blue.
En la última hora del viernes la autoridad monetaria obliga a los bancos a bajar posición patrimonial en dólares de 15% a 5% desde el lunes. La decisión se comunicó en las primeras horas del sábado y se espera que esto baje el precio del contado con liquidación y dólar bolsa y consecuentemente impacte en el precio del informal.
En el marcado oficial, en tanto, el dólar registró una suba del 1,4% desde la primera vuelta, pasando de los $ 9,54 para la venta a los $ 9,67.
Las reservas del Banco Central el último viernes cerraron en u$s 25.833 millones. Desde octubre los dólares en poder del Central se redujeron 4,8% o unos u$s 1.300 millones.