La actividad manufacturera no logra despegar. Mientras que en Estados Unidos se desaceleró en octubre por cuarto mes consecutivo, en Europa mostró algo más de impulso gracias a unos datos finales mejor de lo previstos en producción, nuevos pedidos y empleo, aunque para los analistas sigue mostrando una recuperación “decepcionantemente insípida”.
El Instituto para la Gestión del Abastecimiento (ISM, su sigla en inglés), dijo ayer que el índice nacional de manufactura de EEUU bajó a 50,1 puntos en octubre, desde la lectura de 50,2 puntos del mes anterior, registrando un mínimo de dos años. Una lectura por encima de 50 indica expansión del sector.
Según el informe, los nuevos pedidos aumentaron a 52,9 desde 50,1 en septiembre. Sin embargo, el índice de empleo cayó a 47,6, la lectura más baja desde agosto de 2009, y la primera vez que cae debajo de 50 desde abril.
La lectura de octubre hundió el optimismo sobre la fortaleza de la economía y avivó las esperanzas de que la Reserva Federal aplace el alza de las tasas de interés hasta el próximo año. El sector, sin embargo, representa sólo un 12% de la economía del país, por lo que los expertos no esperan que impacte en la decisión de la Fed.
Aún así, los expertos observan que el sector, golpeado por la fortaleza del dólar y el recorte de gastos en las empresas de energía, podría haber atravesado ya la peor etapa, y muestran optimismo por el alza en los nuevos pedidos.
“En general, el reporte de ISM está en línea con nuestra visión de que el sector manufacturero está dejando atrás la peor etapa de este año, pero las condiciones siguen siendo débiles en la medida en que persisten los efectos negativos de un dólar fuerte”, dijo el economista de JPMorgan Daniel Silver, según Reuters.
Manufactura en Europa
El Índice de Gerentes de Compras (PMI, su sigla en inglés) para la industria avanzó a 52,3 en octubre, frente a los 52 puntos de septiembre. No obstante, el informe de Markit apuntó que “el ritmo de expansión continuó en concordancia con el modesto crecimiento observado en el tercer trimestre”.
La mejora se centró en gran medida en Alemania, donde el PMI subió 0,5 puntos desde la primera lectura debido a un mayor impulso en la producción y nuevos pedidos.
Entre los países de la zona euro, la actividad industrial se expandió en octubre en todos salvo en Grecia, aunque economías como España e Irlanda ofrecieron síntomas de ralentización, registrando en octubre sus menores ritmos de crecimiento en 22 y dos meses, respectivamente.
Reino Unido, en tanto, mostró una inesperada aceleración hasta los 55,5 puntos, desde 51,8 en septiembre. El dato supone el mejor ritmo de crecimiento en 16 meses y es un punto de inflexión en la débil tendencia experimentada durante el año.