Argentina votó por el cambio y las reacciones no se han hecho esperar. Un día después de la derrota del candidato de Cristina Fernández a manos del opositor Mauricio Macri, funcionarios oficialistas salieron a hacer una tímida autocrítica en la que coincidieron en no buscar responsables.
El ex candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, consideró que el resultado del balotaje celebrado el domingo "estuvo por encima de las expectativas". "Los números del escrutinio han sorprendido, porque las estimaciones reflejaban que iban a estar por debajo de ello", sentenció el gobernador bonaerense en diálogo con Radio 10.
Scioli aseguró que "ayudará en lo que sea" a Macri, no obstante, advirtió que "la palabra 'cambio' es muy atractiva y convocante, pero ahora es la hora de la verdad".
El jefe de gabinete Aníbal Fernández se mostró satisfecho con el resultado pese al revés y destacó que el kirchnerismo entregará "un país distinto" y "sin conflictos".
"Salimos casi empatados", sostuvo en su habitual encuentro con la prensa en la Casa Rosada. "Macri ganó 51,4% a 48,6%, sólo 700 mil votos de diferencia (...) La diferencia nos dice que no estábamos tan equivocados", agregó.
En la misma línea se mostró el gobernador del Chaco e intendente electo de la ciudad de Resistencia, Jorge Capitanich, para quien el resultado del balotaje entre el FpV y la alianza Cambiemos "fue ajustado". "700 mil votos de 25 millones de personas es una diferencia nimia", sostuvo.En declaraciones a Radio del Plata, el funcionario sostuvo que ahora el rol del FpV será "hacer una oposición de carácter constructivo respetando las instituciones de la República y la democracia".
Por su parte, el presidente del bloque de diputados bonaerenses del FpV, Fernando "Chino" Navarro, consideró que se debe hacer una autocrítica "sin buscar responsables" tras el triunfo de Macri y sostuvo que el kirchnerismo no pondrá "palos en la rueda" al nuevo gobierno.
Navarro sostuvo que la victoria del representante de Cambiemos "no es el fin del mundo", pidió "no dramatizar" y evaluó que "se votó en función de formas y cuestiones que se critican, que son atendibles".
"Me queda la tranquilidad de que la políticas centrales de este gobierno ya no se discuten. El rol del Estado, el trabajo, el consumo, el mercado interno, la asignación universal, YPF", destacó Navarro en declaraciones a Radio 10.
En Misiones, el gobernador Maurice Closs adjudicó la derrota del oficialismo en el balotaje presidencial a la situación del campo, asegurando que si hubiera habido "algún gesto" hacia ese sector, "el resultado habría sido distinto".