La Comisión Europea mejoró levemente sus estimaciones para la economía de la zona euro este año, aunque revisó a la baja las de 2016.
Bruselas calcula que el Producto Interno Bruto de la zona del euro crecerá 1,6% este año, una décima más de lo anunciado en la primavera (boreal). El año que viene se acelerará a 1,8%, eso sí, esta tasa es una décima menor a la prevista anteriormente. Para 2017, el PIB alcanzaría un 1,9%.
El Informe de las Previsiones de otoño (boreal) también incluyen los datos para el conjunto de la Unión Europea. La economía de los 28 crecerá 1,9% este año, una décima más que las anteriores estimaciones, y 2% en 2016, una décima menos de lo anunciado. Para 2017, prevé un leve aumento a 2,1%.
El organismo aseguró que la recuperación de la región se encuentra en su tercer año y que “continuará a un ritmo moderado el año que viene, a pesar de las difíciles condiciones de la economía mundial”.
También explicó que la demanda interna se está fortaleciendo en la mayoría de los países. “El consumo privado está creciendo como resultado del aumento de los ingresos y de la baja inflación”, indica. Además, señaló que es previsible un incremento de la inversión gracias al aumento de los ingresos disponibles de los hogares, el aumento de los márgenes empresariales y a las favorables condiciones de financiamiento, explicó la comisión.
Factores temporales
Eso sí, advirtió que parte de los pilares del crecimiento actual son factores temporales, como los precios bajos del petróleo, un euro débil y la política monetaria acomodaticia del Banco Central Europeo (BCE).
Por países, la comisión recortó las previsiones de Alemania, que crecerá 1,7% este año, dos décimas menos de lo anunciado en primavera (boreal). Para 2016, recortó una décima también su estimación, a 1,9%. Sobre la otra gran economía de la región, la francesa, mantuvo su previsión de 1,1% para este año, y rebajó tres décimas para el año que viene, a 1,4%.
Resulta llamativa fue la revisión a la baja de la economía griega. De acuerdo con el informe, el PIB heleno menguará un 1,4% en 2015 y un 1,3% en 2016. Para el año siguiente, en cambio, ya calcula un crecimiento de 2,7%. En los anteriores cálculos, Bruselas esperaba un aumento del PIB este año y el que viene.
En el caso de España, la economía seguirá creciendo (3,1% en 2015, 2,7% en 2016 y 2,4% en 2017), pero la comisión advierte de ciertos síntomas preocupantes, como el elevado desempleo y el parón de los ajustes fiscales.