Por segundo año consecutivo, el fabricante de automóviles japonés Toyota es la empresa que más invierte en Investigación y
Desarrollo (I+D), con más de US$ 9.500 millones, seguido de la farmacéutica suiza, Roche, que invirtió más de US$ 8.600 millones en el último año, de acuerdo al informe anual de la Comisión Europea sobre esta materia.
De
acuerdo al cuadro de
"Indicadores sobre la inversión industrial en I+D en la UE", publicado
hoy por Bruselas, la caída en la inversión de I+D de las empresas
líderes de Estados Unidos fue de hasta 5,1% tras la crisis, mientras que
en la Unión Europea, este retroceso fue de 2,6%. Mientras que las
empresas asiáticas mantuvieron su nivel de inversión en esta área. A
nivel mundial, en tanto, la disminución de la inversión en I+D alcanzó
el 1,9%.
"La enorme distancia con respecto a las
principales empresas estadounidenses en ámbitos como el software y la
biotecnología, unido al ascenso rápido y continuado de las compañías con
sede en Asia, pone de manifiesto que Europa se halla en situación de
emergencia respecto a la innovación", afirmó la comisaria de
Investigación Máire Geoghegan-Quinn.
A nivel regional, en tanto, tres compañías europeas figuran en el ránking de las 10 primeras del mundo en inversión de I+D.
Entre ellas la alemana Volkswagen, con una inversión de US$ 8.100
millones, seguida por Nokia y Sanofi Aventis. En Estados Unidos, en tanto, figuran Microsoft, Pfizer y Johnson &
Johnson.
El informe destaca que se han constatado reducciones importantes en la inversión en I+D en empresas de fabricación de automóviles, por ejemplo, Ford (-32,4%), Renault (-26,5%), General Motors (-24,1%). Mientras que Hyundai aumentó su inversión en esta área.
En tanto, el sector farmacéutico aparece como el más avanzado en materia de inversión I+D, donde cinco empresas del sector aparecen entre las diez primeras, con Roche en segundo lugar.
El estudio es publicado anualmente por la Comisión Europea y proporciona información sobre el mundo de las 1.400 empresas calificadas por sus inversiones en I+D.