El mercado de la telefonía móvil sigue su
expansión y de aquí a final de año habrá 4.600 millones de
suscripciones en el mundo, de las que 600 millones serán de líneas
de banda ancha, útiles para la descarga de datos y navegar en Internet, entre otras aplicaciones.
Esto supone que 67 de cada cien personas tendrá un teléfono
móvil, frente a 17,8 personas que tienen una línea fija de teléfono,
según estadísticas publicadas hoy por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT).
"La crisis económica ha tenido un impacto relativamente pequeño
en la utilización de las tecnologías de la comunicación", declaró la
experta de la UIT, Susan Telscher.
El crecimiento del mercado de móviles se debe recientemente a los
países en desarrollo (particularmente a la India, con 480 millones
de suscriptores, y China, con 750 millones), donde este tipo de
telefonía ha penetrado más rápido que cualquier otra tecnología
anteriormente, explicó la responsable de las estadísticas.
Se estima que para finales de 2009, el 56% de la
población de los países en desarrollo dispondrá de un teléfono
móvil.
Wl análisis de la UIT revela también que el mundo en
desarrollo ha alcanzado en promedio el mismo nivel de penetración de
móviles que Suecia tenía hace diez años, un avance que no se ha
logrado, ni de lejos, para otro tipo de indicadores de desarrollo
humano, como la mortalidad infantil.
En ese ámbito, los países en desarrollo están al nivel de Suecia
hace nada menos que 72 años, precisó Telscher, a título comparativo.
Brecha digital
El acceso a internet también experimenta un crecimiento
vertiginoso y se calcula que la cuarta parte de la población mundial
está conectada y utiliza internet en 2009, mientras que los abonos
de banda ancha (acceso a internet a alta velocidad) han llegado a
500 millones en todo el mundo (tres veces más que hace cinco años).
No obstante, es en el ámbito del acceso a Internet en el que es
más visible la llamada "brecha digital" que separa a los países de
ingresos altos y bajos.
De manera general, la penetración media de Internet (línea de
velocidad normal) es del 17,5% en los países en
desarrollo, lo que representa alrededor de 1.000 millones de
usuarios (un tercio, en China), mientras que en los países
desarrollados alcanza el 64%, indicó Telscher.
La desigualdad tecnológica se evidencia todavía más cuando se
mide la penetración de Internet por banda ancha, que en los países
en desarrollo alcanza apenas un 3,5%, frente a un 23,3% en el mundo industrializado.