Flanqueada por los ministros del comité político de La Moneda, la titular del Ministerio de Salud, Carmen Castillo, ingresó ayer pasadas las 16.00 horas a la Sala de la Cámara de Diputados para enfrentar la interpelación que lideró el diputado de la UDI, Javier Macaya.
En las cerca de dos horas en que se extendió el interrogatorio, el parlamentario requirió antecedentes sobre el compromiso de la construcción de 20 hospitales comprometidos para este período presidencial, deuda hospitalaria, gastos en asesoría del Minsal; deficit en especialistas y listas de espera entre otros.
Sobre este último punto y una de las preguntas con que el diputado gremialista inició la interpelación, la ministra aclaró que "el Auge tiene retrasos no listas de espera, dado que es exigible por ley", y que "hay 12 mil personas que están esperando (...). Hemos dado instrucciones a todos los centros de salud para que se busque el segundo prestador, porque como es exigible tenemos que dar respuesta".
A continuanción Macaya solicitó precisiones sobre los 20 hospitales que estarán construidos al fin del gobierno, Castillo junto con precisar que son 27 y no 20, leyó la lista de las comunas donde se ubicarán y aseguró que esos datos están en la página web del Minsal.
De igual forma Castillo confirmó que "no es política de este gobierno continuar con los hospitales concesionados hasta que no los evaluemos", agregando que "el gobierno no está disponible parea continuar invirtiendo en concesiones".
Frente a la consulta sobre la falta de especialistas, la titular del Minsal señaló que "recibimos 872 de especialistas del gobierno anterior. Hemos aumentado la cantidad: 1083 para el año 2015 y esperamos 1100 para el 2016".
En la ocasión la secretaria de Estado también reveló que a agosto de este año la deuda hospitalaria ascendía a un monto de $ 246 mil millones, pero que "vamos a cerrar el año con $150 mil millones en deuda", ante lo cual el diputado Macaya replicó solicitando para conocer "el secreto" de dicha reducción.