Un año después del estallido de la crisis crediticia, la
principal amenaza que sufren las compañías europeas especializadas en artículos
de lujo no está relacionada, directamente, con la salud de sus balances. Es
más, Deutsche Bank incluye entre sus "atractivos obvios" la fortaleza
de sus balances, la contención en su deuda y los sólidos fundamentales.
El problema viene de la mano de la demanda. El parón
económico en Europa y en Estados Unidos, e incluso el debilitamiento del
crecimiento en algunos mercados emergentes ha llevado a los analistas de
Deutsche Bank a ajustar a la baja sus perspectivas para el conjunto de las
empresas europeas de arítulos de lujo.
Para el sector, la entidad alemana ha recortado de media un
8% sus previsiones de beneficio por acción de 2009,. Sus estimaciones barajan
un "continuado freno" en la demanda de artículos de lujo para el
próximo ejercicio, con un repunte del 6%, inferior al cálculo anterior del
7,7%, y al 7,1% pronosticado para el ejercicio en curso.
Este sombrío horizonte de negocio fuerza a Deutsche Bank a
retirar las dos únicas recomendaciones de 'comprar' que tenía sobre el sector,
para Luxxottica y Swatch. En su informe, recorta la valoración de empresas como
Bulgari, Burberry, Hermes, LVMH, PPR y Tod´s, además de las citadas Luxxottica
y Swatch.
Demanda bursátil
La reacción de los mercados a estas nuevas dudas arrojadas
sobre la evolución del sector se refleja en descensos bursátiles, en el día de
hoy, del 8,5% en PPR (propietaria de Gucci), del 7,5% en Burberry, del 6,2% en
Swatch, del 3,6% en Tod´s, del 3,4% en Bulgari, del 2,5% en LVMH (Louis
Vuitton), y del 1,8% en Hermes.
En el ránking del último año, entre las citadas, sólo la francesa Hermes
esquiva los descensos, con un avance del 15%. Las mayores pérdidas en bolsa
corresponden a PPR (-53%), Tod´s (-51%), Luxxottica (-49%), Bulgari (-45%),
Burberry (-41%), Swatch (-35%) y LVMH (-25%).