El precio del dólar cayó con fuerza bajo $ 950 este jueves, tras comentarios de Donald Trump con sesgo optimista sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China, sumado a ciertas señales de alivio monetario en las actas de la reunión de enero de la Reserva Federal (Fed), que fueron publicadas ayer justo al cierre del mercado local.
La divisa bajó $ 7,92 hasta los $ 943,7 al cierre del mercado cambiario local, revirtiendo casi todo lo avanzado en los primeros dos días de esta semana, según el compilado de puntas vendedoras de Bloomberg.
De perder la marca de $ 942, el tipo de cambio lograría un nuevo mínimo de cuatro meses. Los inversionistas no residentes, importantes actores del mercado local, han comprado pesos chilenos por más de US$ 3.800 millones en contratos a plazo durante febrero.
Posible acuerdo
Los futuros del cobre subían 1,1% a US$ 4,66 por libra en el mercado Comex, y el dollar index -que mide la fortaleza global del dólar- retrocedía 0,7% a mínimos del año. Trump afirmó que "es posible" llegar a un acuerdo comercial con China y dijo tener una "excelente" relación con su homólgo chino, Xi Jinping.
“Una mejor relación entre EEUU y China permitiría que esta última continúe ingresando al mercado estadounidense, lo que seguiría impulsando la demanda de commodities. Esto favorece tanto el precio del cobre como al peso chileno", dijo a DF el economista jefe de BlackToro, Fernando Marengo.
"Vemos esto en el contexto de la bajada generalizada del dólar. Más allá de los comentarios específicos sobre China, a la que el peso está particularmente expuesta, la esperanza es que las amenazas de imponer aranceles sean una táctica negociadora, más que una política macroeconómica sistemática", comentó el director de riesgo financiero de Ebury, Enrique Díaz.
Marengo hizo hincapié en que el cobre se está beneficiando además por su calidad de activo de reserva de valor, en un contexto donde más allá de las noticias de un día para otro, la incertidumbre sigue siendo la norma. El oro, un popular activo refugio, alcanzó máximos históricos durante la madrugada.
Minutas Fed
También las actas de la última reunión de la Fed han influido en la confianza del mercado. Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) se mostraron cautos ante los riesgos al alza en la inflación, algo que el mercado ya tenía descontado, especialmente teniendo en cuenta lo que los propios funcionarios ya habían señalado aquello públicamente esta semana.
Sin embargo, "las actas del FOMC provocaron un rally de los bonos del Tesoro y un debilitamiento del dólar global, ya que mostraron que los miembros de la Fed debatieron sobre la pausa o la ralentización de la política de ajuste cuantitativo", destacó el equipo de estrategia de Saxo Bank.
El llamado ajuste cuantitativo, como se le llama a la política de reducción de la hoja de balance de la Fed, es una medida contractiva que lleva unos años en curso.
A todo esto se suma que en la mañana de hoy jueves, las peticiones de subsidios por desempleo en EEUU superaron los pronósticos, lo que contribuye a presionar hacia abajo las tasas de interés en la primera economía del mundo.