Los mercados dejan atrás la que fue una de sus peores semanas desde octubre, y comienza febrero con una sesión de alzas generalizadas. El gran impulso viene del frenesí comprador desatado por la saga de GameStop y los inversionistas que se organizan en Reddit (y otros foros). Desde el viernes surgieron llamados a invertir en futuros de plata, otra posición en la que grandes fondos de Wall Street tendrían millonarias posiciones cortas (que apuesta a la baja del metal). La plata sube 11% y esta mañana superó los US$30 por primera vez desde 2013. El alza da impulso también a las empresas mineras, lo que explicaría en parte el avance de casi 1% del Stoxx600 a esta hora.
Pero las alzas no son solo europeas. Las acciones asiáticas avanzaron 1,72%, en parte impulsadas por el aumento de operaciones de inversionistas retail, pero sobre todo por una nueva intervención del banco central e China para evitar una estrechez de liquidez en ese mercado previo al importante feriado del Año Nuevo Lunar. Los futuros de Wall Street se contagian también del optimismo bursátil y sus principales índices avanzan entre 0,5% y 0,6%.
Pero eso no quiere decir que la lucha entre los "redditors" y Wall Street haya terminado (más en el podcast). Sin embargo, en Diario Financiero analistas explican por qué sería improbable ver un conflicto similar en el mercado local. Además, veteranos administradores de fondos cree que habrá un impacto moderado, lo que no implica que se deba descartar una corrección importante en el corto plazo.
Una razón para ello podría ser el impacto de la segunda ola de la pandemia. En las primeras mediciones tras la nueva ola de cuarentenas, el índice privado (Caixin/Markit) de China arrojó una lectura menor a la esperada en enero, bajando de 51,5 desde 53,0, en muestra de una desaceleración de la actividad. Las ventas de retail de Alemania de diciembre se contrajeron 9,6%, muchas más de la caída de 2,6% que se esperaba.
A la pandemia, ahora Chile deberá sumar el impacto del sistema frontal que ha golpeado al país. El sector agrícola exportador declara un estado de "catástrofe" y pide ayudas para los agricultores. Representantes del gremio anuncian que las exportaciones de uva serán las más afectadas. Diario Financiero también reporta de nuevas quiebras entre empresas históricas, entre ellas las del Grupo Lanzco.