Wall Street terminó en rojo este lunes, impactado por el sector tecnológico a dos días de que Nvidia publique sus resultados trimestrales, mientras los agentes del mercado sopesan los recientes signos de debilidad de la economía estadounidense.
A nivel local, el S&P IPSA cerró plano en 7.311,33 puntos, equilibrado por las alzas de Mall Plaza (2,15%), CMPC (2,1%) y Colbún (1,5%) -y acciones más grandes tales como SQM-B (0,5%)- frente a las caídas de Vapores (-2,44%), Quiñenco (-2,28%) y Ripley (-1,9%).
Esto vino después de que el IPSA se tomó un respiro el viernes al cerrar levemente en negativo y completar así una modesta baja de cinco días, con lo que puso freno a seis semanas consecutivas de ganancias.
Puntos de apoyo
Dos horas después, al cierre de la bolsa de Estados Unidos, el tecnológico Nasdaq resaltó con pérdidas de 1,21%. El influyente sector arrastró al S&P 500 (-0,5%) y neutralizó las ganancias intradía del Dow Jones, quedando prácticamente sin cambios.
El S&P 500 perdió así la marca de 6 mil puntos y se volvió a alejar de su récord de 6.144 unidades alcanzado el pasado miércoles. El principal selectivo de Wall Street anotó el viernes su mayor caída desde diciembre, evento que ha seguido repercutiendo en el mercado.
"La semana pasada resurgieron los temores de estanflación (una mezcla de inflación y desaceleración de la actividad)", escribió el analista sénior de mercados de Oanda, Kelvin Wong. Destacó el hecho de que las expectativas de inflación implícitas en precios de renta fija "han aumentado considerablemente desde diciembre de 2024".
Pero más allá del temor inflacionario, el apetito por bonos se extendió este lunes, y ya se convierte en un consenso de los operadores la idea de que la Reserva Federal tendrá espacio para recortar las tasas dos veces este año. En tanto, el oro está cada vez más al borde de lo que sería un nuevo récord US$ 3 mil la onza.
"A falta de una semana para que termine el mes, el mercado bursátil se encamina hacia un febrero negativo pero poco espectacular", repasó E*Trade de Morgan Stanley a través de un boletín. "Dada la serie de resultados y datos económicos clave de esta semana, habrá catalizadores a corto plazo más que suficientes para inclinar el mercado en uno u otro sentido", añadió.
- Mañana martes se publicará en EEUU el índice de confianza del consumidor del Conference Board, después de que las dos lecturas de febrero de una encuesta similar por parte de la Universidad de Michigan causaron revuelo.
- Lo más esperado son los resultados de Nvidia (-2%), a publicarse el miércoles. La estrella de los semiconductores para Inteligencia Artificial habría aumentado en más de 70% interanual las ventas de su último trimestre fiscal, según las estimaciones de consenso.
- El jueves se dará a conocer la segunda lectura del PIB del cuarto trimestre, las órdenes de bienes durables y las peticiones semanales de subsidios por desempleo.
- La semana económica termina con los índices de consumo y gasto personal de enero, agendados para el viernes, y entre los cuales se encuentra el llamado "dato de inflación favorito de la Fed".
Europa y Asia
En Europa, el Euro Stoxx 50 bajó 0,39%, pero con dos tendencias opuestas al interior de la eurozona. Si bien el influyente CAC de París retrocedió 0,78%, el DAX de Frankfurt creció 0,62%. Las elecciones alemanas dejaron como ganadores a la alianza de socialcristianos CDS/CSU, seguidos por el más radical de derecha Alternativa para Alemania.
"Un nuevo gobierno liderado por los conservadores tendrá la oportunidad de abordar algunos de los problemas económicos adversos de Alemania, como la escasez de inversiones y los elevados costes laborales. Sin embargo, el papel del cambio político podría ser fácilmente decepcionante, y siguen existiendo retos, como el envejecimiento de la población activa, la escasez de personal cualificado y las cargas normativas", ponderó el economista jefe de Julius Baer, David Kohl.
En la jornada asiática, las acciones chinas se vieron en general presionadas hacia abajo. Esto dejó al hongkonés Hang Seng con una caída de 0,58% (aunque sube más de 16% en lo que va del año). Por su parte, el CSI 300 bajó 0,22% en las bolsas de China continental.
Afectó a los inversionistas asiáticos la noticia de que la administración Trump dirigió a China una serie de medidas relacionadas con la inversión, comercio y otros asuntos, arremetida que da nuevo vuelo a las tensiones comerciales entre ambas potencias.