Las bolsas están luchando por ganar algo de terreno este lunes, a dos días de que Nvidia publique sus resultados trimestrales, mientras en particular Nueva York sopesa los recientes signos de debilidad de la economía estadounidense, y Europa los resultados de las elecciones generales alemanas.
El S&P IPSA chileno retrocedía 0,4% a 7.280,52 puntos, con las acciones de Vapores (-2,3%), Ripley (-1,9%) y Quiñenco (-1,9%) encabezando las pérdidas del día. Falabella (-1,5%) y SQM-B (-0,8%) contribuían en gran medida, por su alta ponderación interna.
Bolsas internacionales
Chile sigue la pista de Estados Unidos, donde el Nasdaq perdía 0,7% y el S&P 500 retrocedía 0,3%, mientras que el Dow Jones recuperaba 0,3%. Wall Street anotó el viernes su mayor caída desde diciembre, evento que sigue repercutiendo en el mercado.
"La semana pasada resurgieron los temores de estanflación (una mezcla de inflación y desaceleración de la actividad)", escribió el analista sénior de mercados de Oanda, Kelvin Wong. Destacó el hecho de que las expectativas de inflación implícitas en precios de renta fija "han aumentado considerablemente desde diciembre de 2024".
Este lunes también se incorpora la noticia de que la administración Trump dirigió a China una serie de medidas relacionadas con la inversión, comercio y otros asuntos que dan nuevo vuelo a las tensiones comerciales.
"Los inversionistas huyeron del riesgo antes del fin de semana, ya que persiste la preocupación por la inflación y la incertidumbre arancelaria, y ha seguido cayendo la confianza de los consumidores. Esta semana podría ser una prueba crítica para los mercados, ya que una de sus mayores acciones, Nvidia (-0,8%), presentará resultados", publicó Freedom Capital Markets.
La estrella de los semiconductores para aplicaciones de Inteligencia Artificial habría aumentado en más de 70% interanual las ventas de su último trimestre fiscal, de acuerdo con las estimaciones de consenso.
En Europa, el Euro Stoxx 50 bajaba 0,5%, pero con dos tendencias opuestas al interior de la eurozona. Si bien el influyente CAC francés retrocedía 0,9%, el DAX alemán ganaba 0,4%. Las elecciones alemanas dejaron como ganadores a la alianza de socialcristianos CDS/CSU, seguidos por el más radical de derecha Alternativa para Alemania.
"Un nuevo gobierno liderado por los conservadores tendrá la oportunidad de abordar algunos de los problemas económicos adversos de Alemania, como la escasez de inversiones y los elevados costes laborales. Sin embargo, el papel del cambio político podría ser fácilmente decepcionante, y siguen existiendo retos, como el envejecimiento de la población activa, la escasez de personal cualificado y las cargas normativas", ponderó el economista jefe de Julius Baer, David Kohl.
En la jornada asiática, las acciones chinas se vieron en general presionadas hacia abajo. Esto dejó al hongkonés Hang Seng con una caída de 0,58% (aunque sube más de 16% en lo que va del año). Por su parte, el CSI 300 bajó 0,22% en las bolsas de China continental.