0,48% escaló el IPSA, ubicándoseEN 7.685,60 puntos.
Las bolsas de Latinoamérica brillaron este martes mientras los inversionistas se reposicionaron en la víspera del "Día de la Liberación" de Donald Trump. Wall Street, por su parte, logró remontar al final de una sesión marcada por negativos datos económicos, los que generaron esperanzas de que Estados Unidos llegue pronto a algún acuerdo con sus socios comerciales.
Al inicio de la tarde, el S&P IPSA superó los 7.700 puntos por primera vez en la historia, mientras que ya cerrada la sesión, el índice se quedó con un alza más moderada de 0,48% en 7.685,60 puntos. El IPSA quedó a un paso de superar su cierre histórico del viernes.
Las acciones de Santander (2,67%), Enel Chile (2,5%) y Parque Arauco (2,4%) tuvieron el mejor desempeño del día, mientras que Inmobiliario (2,22%), servicios básicos (1,47%) y banca (1,23%) lideraron a nivel de sectores.
Los bonos de Hacienda, especialmente los títulos en UF, se sumaron a un rally global de la renta fija. El BTU a 10 años cayó 7 puntos base (pb) a 2,57%. De hecho, acciones, bonos y divisas de toda Latinoamérica se fortalecieron.
“En las últimas semanas hemos visto cómo todos los indicadores adelantados de la economía de EEUU se han ido deteriorando, desde las expectativas de los consumidores, pasando por las de los CEO. Y en ese sentido, los inversionistas extranjeros están buscando una salida a esta incertidumbre y a todo este temor que existe sobre la política arancelaria de Trump", dijo a DF el analista de inversiones de Vantrust Capital, Fernando Santibáñez.
“Algo importante a tener en cuenta es que probablemente mañana no se disipe por completo la incertidumbre respecto a este tema. En este escenario, los inversionistas han buscado otros activos en mercados que se encontraban baratos, tales como el local", añadió.
En el caso particular de Chile, Santibáñez se sumó a la opinión compartida en el mercado de que la expectativa de un cambio de ciclo político -hacia una administración pro negocios- y la reforma de pensiones han contribuido en hacer del país un destino particulamernte atractivo en esta rotación de capitales.
Cruzando el Atlántico, los ánimos también fueron positivos. El continental Euro Stoxx 50 avanzó 1,37% y el FTSE 100 de Londres ganó 0,61%, con una amplia gama de sectores revalorizándose positivamente.
Horas clave
Tras los nuevos datos bajaron a mínimos del día y luego subieron, sólo para volver a las pérdidas. Pero gracias a un giro de última hora, el Nasdaq subió 0,87%, el S&P 500 ganó 0,38% y el Dow Jones cerró plano. La demanda por renta fija no se desvaneció del todo, y los rendimientos del Tesoro a 30 años aflojaron a niveles de 4,5%
Las ofertas laborales de febrero cayeron más de lo esperado, mientras que la encuesta ISM manufacturera de marzo reforzó los temores de estanflación, al sorprender con una nueva desaceleración de la actividad, acompañada de un repunte en los precios pagados.
Todo esto viene antes de que mañana miércoles a las 17:00 (hora de Chile), en una alocución que tendrá lugar en el Jardín de las Rosas, Trump anuncie su tanda de aranceles recíprocos. La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo este martes que "los aranceles entrarán en vigor inmediatamente".
“Los datos no son buenos", dijo el jefe de análisis de XTB Latam, Ignacio Mieres. “El tema que está en juego es lo que pueda suceder esta noche o mañana con el anuncio de los aranceles. Porque el objetivo que tiene Trump, principalmente, es beneficiar a las manufactureras, y tendrá que buscar negociaciones. Entonces, si bien los datos fueron negativos y generaron una primera liquidación, se interpretó como que podría generar un escenario de negociación para mañana".
También observó que varios indicadores técnicos colaboraron en el rebote -por ejemplo, con su caída inicial el S&P 500 acumuló una baja de 10% desde su último peak (la llamada "zona de corrección")-, y que agentes institucionales salieron a recomprar posiciones en sus rebalanceos tras el cierre del primer trimestre, que dejó a Wall Street infraponderado. El S&P 500 viene de registrar su peor trimestre desde 2022.