La bolsa chilena batió nuevos récords y Wall Street recuperó terreno este miércoles 2 de abril, el "Día de la Liberación" de Donald Trump, cuyos esperados anuncios arancelarios son inminentes.
El S&P IPSA avanzó 0,17% a 7.698,70 puntos, anotando su máximo histórico número 24 en lo que va del año. Las acciones de Cenco Malls (2,62%), Falabella (2,36%) y Engie (1,83%) tuvieron los mejores retornos del índice. En cuanto a la región, también subieron las bolsas de México y en especial la de Colombia.
Chile sigue siendo considerado como un destino atractivo para diversificar portafolios en medio de la incertidumbre arancelaria. Valorizaciones atractivas, el alza en el precio del cobre, la recuperación del peso chileno y un potencial cambio de dirección en el ciclo político han reforzado las compras de acciones chilenas, según confirmó a DF el gerente de inversiones de Nevasa AGF, Jorge Andrés García.
Otro día de volatilidad
El optimismo finalmente se impuso en Wall Street, donde el Nasdaq creció 0,87%, el S&P 500 ganó 0,67% y el Dow Jones subió 0,56%. La bolsa neoyorquina abrió con fuertes pérdidas, pero esto empezó a revertirse enseguida. Los anuncios del Presidente Trump tendrán lugar ahora, a las 17:00 (hora de Chile), en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
"Creo que si algo ha mostrado Trump es que es impredecible. El mercado ha estado muy sorprendido y muestra de ello es la importante caída que ha tenido durante el inicio de año. Por otro lado, se publicaron esta mañana datos de empleo que dan a entender que la economía americana sigue por buen camino", planteó García.
En concreto, las nuevas nóminas privadas ADP fueron 155 mil en la lectura de marzo, marcando un salto desde los 77 mil anteriores y superando los 120 mil de la estimación de consenso.
"Esto muestra una aceleración de la contratación, lo que es un buen resultado a pesar de la incertidumbre política y el pesimismo de los consumidores. La demanda de trabajadores parece mantenerse estable. La atención se centrará ahora en el informe de nóminas no agrícolas de EEUU a publicarse el viernes", escribió la analista sénior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.
El oro aún buscaba nuevos máximos históricos, en reflejo de la incertidumbre arancelaria y las preocupaciones sobre el impacto de la guerra comercial sobre el crecimiento económico. Pero la demanda por bonos se revirtió, los precios del petróleo giraron al alza y el índice VIX de volatilidad de opciones borró sus ganancias del día.
Durante la mañana, el bono del Tesoro a 10 años llegó a registrar su menor tasa de interés desde octubre, lo que es un hito en la demanda de un instrumento que constituye una referencia clave para el sistema financiero global. La tasa de un bono se mueve de forma inversa a su precio.
Las bolsas europeas anotaron caídas, aunque se moderaron en el transcurso del día. El continental Euro Stoxx 50 retrocedió 0,31%, presionado en gran medida por el DAX de Frankfurt (-0,66%), mientras que el británico FTSE 100 tropezó 0,3%. Las bolsas asiáticas tuvieron pocas variaciones.