5% llegaron a caer las acciones de Apple, minutos después del anuncio.
Desde tempranas horas de este miércoles la tensión se instaló en los mercados en la antesala de los anuncios arancelarios que daría horas más tarde el Presidente de EEUU, Donald Trump.
Si bien los principales índices de Wall Street iniciaron la jornada en terreno negativo, lograron recuperarse a media sesión y cerraron al alza justo antes del discurso del mandatario.
Sin embargo, algunos activos que operan fuera de rueda conocidos como “futuros” recibieron el impacto del anuncio de las medidas y anotaron fuertes caídas inmediatamente después.
Nueva York con caídas
Los futuros de las acciones de Apple y Nvidia cayeron 5% y 2%, respectivamente por su dependencia de la firma taiwanesa TSMC.
Así, los futuros del Nasdaq, S&P 500 y el Dow Jones cayeron cerca de 3%, 1,6% y 1% respectivamente, inmediatamente después de los anuncios. Con el paso de las horas, en especial, cerca de las 19:00 horas, se profundizaron las pérdidas.
Misma suerte corrieron los fondos cotizados en bolsa (ETF) de los principales índices de la plaza neoyorkina que también sufrieron un retroceso. Por ejemplo, el ETF que replica al S&P 500 caía cerca de 2%, el que sigue al Nasdaq perdía 3,3% y el que imita al Dow Jones cedía 1%.
A nivel individual, las acciones de Apple se replegaron en 5% en las operaciones fuera de horario, mientras que Nvidia perdía 2%, tras el anuncio de Trump de aplicar un arancel de 32% a Taiwán y de 34% a China.
Los expertos atribuyeron esta reacción a la dependencia de ambas compañías a Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor productor de semiconductores avanzados del mundo.
Respecto de los commodities, minutos después del anuncio, los contratos futuros de cobre en Comex de EEUU cayeron 0,08% a US$ 5,031 por libra; mientras que el oro se elevó a un nuevo máximo, subiendo 1,4% hasta US$ 3.189 por onza.
A su vez, el precio del Bitcoin bajó de US$ 85.000, tras haber alcanzado cerca de US$ 88.000 en las primeras horas de la jornada.
En tanto, los futuros de los índices europeos y asiáticos también cedieron tras conocer los nuevos aranceles.
En el mercado esperan que la jornada de este jueves estará marcada por caídas, debido a los aranceles aplicados a China.
Magnitud mayor
Para el economista senior de LarrainVial Asset Management, Alejandro Guin-Po, la magnitud de las medidas fue peor de lo esperado. “Los únicos que se salvaron por ahora son México y Canadá”, aunque advirtió que esto es solo “por ahora”.
El economista destacó que el impacto en China fue especialmente significativo, ya que la tarifa recíproca alcanzó el 34%, afectando también a otras economías emergentes de Asia, como India y Vietnam.
Si bien aún no hay claridad sobre la posibilidad de aranceles al cobre, Guin-Po advirtió que este escenario representa un riesgo para Chile debido a su estrecha relación comercial con el país asiático. “Lo que podría empeorar en caso de que China escale el conflicto con otras medidas de represalia”, dijo.
No obstante, matizó en que, si Trump abre un espacio de negociación con China, podría producirse un giro favorable. “Lo que está por verse”, concluyó.
La arremetida arancelaria generó un escenario de incertidumbre global, lo que, a juicio del economista, “no se acabará este día, puesto que por lo seguro quedarán varios detalles por profundizar y varios países que querrán negociar también”.