US$ 308 millones Levantaron en Serie D
Una nueva ronda de financiamiento que duplicó su valorización por sobre los US$ 3.000 millones anunció este jueves Runway, una startup unicornio de arte y entretenimiento que desarrolla modelos de inteligencia artificial (IA) para generar contenidos audiovisuales para cine, publicidad y marketing.
La serie D de US$ 308 millones fue liderada por uno de los principales fondos de Estados Unidos, General Atlantic y participaron, entre otros, Fidelity Management & Research Company, Baillie Gifford, Nvidia y SoftBank y fue precedida por cuatro rondas entre 2018 y 2023.
En entrevista con DF, el cofundador y CEO de Runway, Cristóbal Valenzuela, dijo que los nuevos recursos se destinarán principalmente a la investigación para nuevos modelos de IA, contratación de personal y aumentar su capacidad de unidades de procesamiento de gráficos (GPU).
La startup basada en Nueva York, EEUU, fue fundada en 2018 por los chilenos Valenzuela y Alejandro Matamala junto con el griego Anastasis Germandinis. También se convirtió en la startup con más valorización fundada por chilenos.
Runway investiga y desarrolla modelos de IA generativa, como Gen-4, herramienta que lanzaron esta semana y cuya principal innovación es su capacidad de mantener la consistencia en personajes, objetos y escenarios a lo largo de múltiples escenas en un video, como un cortometraje.
Según Valenzuela, este modelo “es el más potente” que han desarrollado hasta ahora, el cual “establece un estándar completamente nuevo para la generación de imágenes y video” y tiene la capacidad para simular entornos mundiales coherentes, es decir, que se perciban reales.
“Es algo que no habíamos visto antes. El presupuesto para hacer algo sin Gen-4 sería de un par de millones de dólares, como mínimo. Hoy puedes hacer animación al nivel de Pixar y efectos especiales al nivel de Lucasfilm desde tu celular a mucho menor costo”, dijo Valenzuela.
Las versiones anteriores de Gen-4 le permitieron a Runway estar dentro del puñado de startups que compiten a nivel mundial en el campo de la IA generativa. Incluso, han captado la atención de grandes compañías y estudios de Hollywood, como Lionsgate, con los que han cerrado alianzas para explorar casos de uso en el cine.
La startup también desarrolló Frames, un modelo de IA para generar imágenes a partir de texto (prompts), herramienta que destaca por su control estilístico y fidelidad visual.
Runway también invierte en startups a través de un fondo de venture capital (capital de riesgo para startups) de US$ 10 millones. Valenzuela dijo que han respaldado al menos diez compañías de IA aplicada, desde infraestructura hasta investigación.
Simular el mundo
Desde Nueva York, Valenzuela explicó los planes que tiene Runway para este año: “Continuaremos avanzando en nuestros esfuerzos fundamentales de investigación para crear sistemas de IA que puedan simular el mundo”, dijo.
Lo anterior, agregó, implica invertir en la contratación de “los mejores investigadores a nivel mundial y acelerar la capacidad de GPU” para entrenar estos modelos a gran escala.
“También estamos produciendo e invirtiendo en el desarrollo de programación original, aprovechando nuestra investigación en IA para avanzar en la producción de contenido”, comentó Valenzuela.
Para ello ficharán a guionistas, productores, editores y cineastas para trabajar estrechamente con el equipo de investigación.
Actualmente, la startup tiene unos 100 empleados y buscan duplicar su equipo a fin de año.
Si bien no entró en detalles, confirmó que lanzarán nuevos modelos de IA generativa durante 2025 y que sumarán más socios de estudio para operar en todo el mundo.
Además de operar en EEUU, están en mercados como Japón y Europa, lugares que reforzarán su presencia este año. Acaban de abrir su primera oficina en Londres, Inglaterra.
Respecto de su anhelo por lograr simular el mundo, Valenzuela destacó que durante el lanzamiento de Gen-4 presentaron una serie de cortometrajes generados por solo una persona, lo que abre nuevas posibilidades para la industria creativa.
“Cuando cualquiera con una conexión a internet puede crear contenido de ese nivel, vamos a ver un cambio gigantesco en cómo se produce el contenido. Bob Iger, el CEO de Disney, dijo hace unos días que la IA era ‘la tecnología más poderosa que nuestra compañía ha visto jamás’. Y no es una exageración”, afirmó Valenzuela.
Debido al frenesí de desarrollos de IA generativa, a Runway le ha salido competencia de actores como Adobe, Google y hasta Elon Musk, cuya startup xAI compró una empresa emergente que genera videos.
Valenzuela dijo que la competencia “es esperable” y que su foco está en “nuestra misión” más que otras cosas.
¿Relación con Chile? “Tenemos algunos nuevos anuncios con socios en el país. Pronto habrá más novedades”, dijo.