La periodista Rossana Dresdner dejó la dirección ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, entidad público privada sin fines de lucro que tiene como misión promover una imagen positiva y sólida de Chile a nivel internacional, y que tiene bajo su responsabilidad la gestión de Marca Chile.
Su salida se concretó hoy, en la sesión extraordinaria de directorio, luego de que se hiciera público que al interior de la entidad hay denuncias por Ley Karin contra Dresdner por maltrato laboral.
“La Cancillería no tiene atribuciones ejecutivas sobre la Fundación Imagen de Chile. Sin embargo, su directorio, en el uso de sus atribuciones, decidió el cese de funciones de Rossana Dresdner como directora ejecutiva”, confirmaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
De manera interina y para asegurar la continuidad del trabajo de la fundación, se nombró a la abogada María Teresa Saldías, exfuncionaria de ProChile, para liderar a la entidad.
Respuesta de sindicato
El sindicato de la fundación, desde donde se hizo pública la situación, fue consultado respecto a la decisión del directorio, y señalaron que reciben la resolución “con profundo respeto institucional. Agradecemos sinceramente que nuestras inquietudes hayan sido escuchadas y que el directorio haya actuado priorizando la estabilidad de la fundación y el bienestar de todos sus colaboradores”.
En esa línea, agregaron que los últimos meses han representado “un período de incertidumbre e inestabilidad para nuestra institución, pero vemos esta nueva etapa con genuino optimismo. Como sindicato, nos comprometemos a ser protagonistas activos en la reconstrucción de un ambiente laboral saludable, colaborando estrechamente con la dirección para fortalecer el clima organizacional”.
En su declaración, la organización sindical también agradeció a extrabajadores de la entidad, “quienes generosamente brindaron su respaldo a nuestro testimonio, validando las experiencias compartidas sobre nuestra situación institucional”.
Por último, el sindicato enfatizó que "nuestra misión de posicionar a Chile internacionalmente continúa siendo nuestra prioridad. Este cambio nos permite renovar nuestro compromiso y energía para seguir adelante con esta labor fundamental para el país".
Decisión compleja
De acuerdo a conocedores de la situación, si bien había cierto acuerdo al interior del directorio respecto a que había que remover a Dresdner, la decisión no fue sencilla.
Y es que pese al complejo clima laboral que existía, varios integrantes del directorio destacaban la capacidad de trabajo de la periodista y los resultados que logró en la entidad. Además, algunos plantearon que no se acreditó la veracidad de las situaciones denunciadas. Sin embargo, primó en la instancia la relevancia de proteger la imagen de la institución.
Otros, en tanto, comentaron que pese a que se sabía que había problemas de ambiente laboral desde hace un tiempo atrás, criticaron que no se tomaran acciones preventivas y correctivas en su momento.