La gira de Estado del Presidente Gabriel Boric a India ya está en la recta final. Cerca de las 04:00 de la madrugada de este viernes la delegación aterrizó en la ciudad de Bangalore, considerada un polo de innovación y emprendimiento, donde participará en une serie de actividades para impulsar acuerdos de colaboración y transferencia tecnológica y en el Innovation Summit Chile-India.
La delegación oficial la integran auutoridades, parlamentarios, representantes del empresariado y sociedad civil, y representantes del ecosistema de innovación, como el fundador de Emprende Tu Mente, Daniel Daccarett; la CEO de Lab4U, Komal Dadlani; el fundador de Kura Biotech, Manuel Rozas; la presidenta de Climatech Chile, Constanza Levicán; el director de Business Growth de The Ganesha Lab, Christoph Schiess, además de la directora ejecutiva de la Asociación Chilena de Venture Capital, Magdalena Guzmán, el presidente de Fundación Chile, Pablo Zamora y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.
La jornada partió a las 07.30 de este viernes, con la visita a la escuela Chaman Bhartiya de Bangalore, una institución reconocida como la Escuela Innovadora del Año otorgado por Business World por su modelo de formación basado en el liderazgo estudiantil, autonomía, pensamiento crítico e innovación.
Aquí, el mandatario encabezará una mesa de trabajo sobre tecnología e innovación junto a autoridades de Gobierno, del Estado de Karnataka y del ecosistema de innovación de ambos países, una instancia que “busca explorar y fortalecer las oportunidades de cooperación entre Chile e India en este sector”, consigna un documento oficial entregado a los medios.
En el encuentro se intercambiarán experiencias y prácticas entre empresas de ambos estados, además de identificar áreas de colaboración y el desarrollo conjunto de proyectos.
Cumbre de Innovación Chile-India
La gira concluye esté sábado, con el Innovation Summit Chile India, que se realizará este 5 de abril en el Hotel Taj MG Road de Bangalore a las 01.30 hora de Chile, la que que tiene como objetivo impulsar el intercambio en materia de avances en tecnología e innovación, informó el Gobierno.
La cumbre será encabezada por el Presidente Boric y participarán líderes empresariales de innovación y tecnología de India, junto a la delegación oficial de Chile y autoridades del Estado de Karnataka.
El Gobierno señaló a través del documento que esta cumbre busca "celebrar el dinamismo e innovación de Chile e India, países que comparten el generar soluciones a los desafíos globales a través de la innovación”.
La instancia considera la presentación de startups de ambas naciones para profundizar en las propuestas de valor y posibilidades de colaboración entre ambos países.
En el marco del summit, se firmará un acuerdo con el Estado de Karnataka para incluir a Chile en la Global Innovation Alliance (GIA), iniciativa que impulsa la colaboración internacional en el campo de la innovación y el emprendimiento, conectando startups, empresas y organizaciones con el ecosistema de Bangalore. Chile se convertirá en el primer país de América Latina en incorporarse a esta alianza.
La visita oficial concluirá con una reunión del mandatario chileno con el gobernador de Karnataka, Thawar Chand Gehlot.
Oportunidades para startups
La ciudad de Bangalore, con sus 14 millones de habitantes, es considerada un polo de innovación y tecnología. “Por si sola tiene más de 30 unicornios y miles de startups”, dijo a DF la cofundadora de la edtech Lab4U, Komal Dadlani desde India, quien es parte de la delegación oficial que acompaña al Presidente Boric.
Respecto de las oportunidades que puede ofrecer este ecosistema a las startups chilenas, comentó que “siendo el Sillicon Valley de India puede entregar aprendizajes de país emergente que otros ecosistemas tradicionales como el mismo SV o Boston o Londres no tienen. Latinoamérica se parece mucho más a India en sus desafíos y desigualdades que Europa o Estados Unidos”, afirmó.
Dadlani también dijo que “nosotros podemos aprender como escalan las startups de Bangalore a otros estados de India que sería como escalar a otros países de Latinoamérica en el caso de Chile”.
Añadió que el abanico de empresas emergentes chilenas que podría beneficiarse es bien diverso, porque “tiene de todo tech, edtech, healthtech, e-commerce tech, son líderes en inteligencia artificial”.
Consultada respecto de una posible llegada a ese país, dijo que “ las expansiones de este tipo toman tiempo, hay que pavimentar camino y este viaje ha sido fundamental”.