La guerra comercial y el panorama geopolítico se complicaron este miércoles después de que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara los tan esperados aranceles recíprocos a las importaciones, lo que implicará un mayor precio de todos los productos que ingresan a la mayor economía del mundo.
Bajo la consigna del “Día de la liberación”, el mandatario presentó en el jardín de las rosas de la Casa Blanca su última escalada arancelaria que implica una base de 10% de gravamen a todos quienes exporten al mercado estadounidense y entregó una lista de cerca de 100 países y territorios seleccionados, entre ellos algunos de sus mayores socios comerciales y Chile, que enfrentarán los aranceles recíprocos.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando”, dijo Trump acerca de la fórmula aplicada, que incluye la tasa combinada de la tarifa monetaria, barreras no monetarias y “otras formas de engaño”.
No se ha oficializado cuando entrarían en rigor, pero ha trascendido en varias versiones oficiales de Gobierno que podrían hacerse efectivos el 5 de abril, o sea, el sábado.

Las más afectadas
Quien se lleva el mayor arancel es China, uno de los principales socios comerciales de EEUU, con una tarifa aduanera de 34%, al que habrá que sumarle el 20% adicional que Trump ya había anunciado entre enero y febrero; la Unión Europea con un 20% y el Reino Unido con un 10%.
Los países asiáticos también fueron un grupo presente en la lista: Japón (24%), Vietnam (46%), Taiwán (32%); India (26%), Corea del Sur (25%), Tailandia (36%), Indonesia (32%), Myanmar (44%), Sri Lanka (44%), Cambodia (49%), Bangladesh (37%) y Singapur (10%).
También se incluyó a varias naciones pobres y en desarrollo como Botswana (37%), Etiopía (10%), Sudan del Sur (10%) y Nepal (10%).
Los latinoamericanos, en cambio, son parte del cuadro al que se le aplicaría el tributo aduanero de 10%. Aquí, además de Chile, están Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador.
Y en lo que fue una positiva señal para Chile, la Casa Blanca anunció que las importaciones de cobre, al igual que las de acero, aluminio y oro, no quedarán sujetas a aranceles recíprocos.
Los argumentos de Donald J. Trump, Presidente de EEUU:
“Manipularon sus monedas, subvencionaron sus exportaciones, robaron nuestra propiedad intelectual, impusieron impuestos IVA exorbitantes para perjudicar nuestros productos, adoptaron normas y estándares técnicos injustos y crearon paraísos fiscales repugnantes”.
“Durante décadas, EEUU redujo drásticamente las barreras comerciales que imponían a otros países, mientras que estos últimos imponían aranceles masivos a nuestros productos y creaban barreras no monetarias abusivas que diezmaban nuestras industrias”.
“No culpo en absoluto a estos otros países por esta calamidad. Culpo a los expresidentes y líderes anteriores (de EEUU) que no hicieron su trabajo”.
“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a mantenerse al margen, mientras otras naciones se enriquecían y se volvían poderosas, en gran parte a costa nuestra. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros”.
“Firmaré una orden ejecutiva histórica que instaura aranceles recíprocos para países de todo el mundo. ¿Recíprocos? Eso significa que nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple. No puede ser más simple”.
“Impulsaremos nuestra base industrial nacional, abriremos mercados extranjeros y derribaremos barreras comerciales. Y, en última instancia, una mayor producción nacional se traducirá en una mayor competencia y precios más bajos para los consumidores… Nos recuperaremos con mucha fuerza”.
“Calcularemos la tarifa combinada de todas sus tarifas… y como estamos siendo muy amables… les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran”.
“Será un día que, con suerte, recordarán en los próximos años y dirán: ‘Tenía razón. Este ha sido uno de los días más importantes de la historia de nuestro país’”.
“Esta será, sin duda, la época dorada de Estados Unidos. Estamos regresando y lo haremos con mucha fuerza”.
Tasas automotrices parten este jueves
Al inicio de su discurso, Trump confirmó que el arancel global de 25% a los automóviles y camiones que vengan del extranjero entrarán en vigor a la medianoche de este 3 de abril y que el de 25% a las importaciones de autopartes regirán en un mes más.
Trump confirmó que su administración impondrá aranceles de 25% a las importaciones de automóviles a partir del jueves a las 12:01 am.
“Ninguna de nuestras empresas puede ir a otros países”, indicó en su discurso.
Y agregó que con sus medidas, los empleos y las fábricas “volverán rugiendo” a EEUU.
“Vamos a sobrealimentar nuestra base industrial nacional, vamos a abrir los mercados extranjeros y derribar las barreras comerciales extranjeras y, en última instancia, más producción en casa significará una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”, afirmó desde la Casa Blanca.
El retorno al nivel de los años ‘30
De sumarse los aranceles recíprocos con los que ya ha anunciado desde que asumió la presidencia -que incluyen el 20% adicional a China, 25% a Canadá y México, 25% al aluminio y acero y 25% a los automóviles- esto dejaría al tipo arancelario efectivo en 26%, calculó Capital Economics en su nota.
Esto significa un gran salto desde el 2,3% para todas las importaciones del año pasado y lo mantendría en su nivel más alto en 131 años.
Por su parte, desde Oxford Economics destacaron que los nuevos anuncios elevarán significativamente la tasa arancelaria efectiva de la mayor economía del mundo a poco menos de 30%, igualando niveles no vistos desde los ‘30 “y superando lo que planteamos en nuestro escenario Trump completo”.
¿Qué pasó con México y Canadá?
Sin embargo, los dos socios comerciales principales de Estados Unidos, Canadá y México, no fueron nombrados y no aparecen en el listado de aranceles recíprocos.
En este escenario, lo que sí deberán seguir enfrentando estas naciones es el arancel a 25% a sus productos importados por el vínculo de ambos países con la crisis del fentanilo y la migración ilegal que acusa Trump.
No obstante, los bienes que cumplen con el Tratado entre México, EEUU y Canadá (TMEC) estarán exentos y aquellos que no cumplan con un acuerdo tendrán un 25%.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, indicó que las medidas anunciadas por Trump cambiarán “fundamentalmente el sistema de comercio internacional” y advirtió que afectará directamente a millones de canadienses.
Ante ello, anunció que responderá por mantener los aranceles de 25%. “Vamos a luchar contra estos aranceles con contramedidas, vamos a proteger a nuestros trabajadores y vamos a construir la economía más fuerte del G7”, dijo.
Todas declaraciones que sugieren que aún faltan varios capítulos en esta nueva guerra comercial.